
Sandra Lorenzano
Escritora
Sandra Lorenzano es narradora, poeta y ensayista “argen-mex” (nació en Buenos Aires, Argentina, en 1960, y en 1976 se exilió en México, donde vive desde entonces). Doctora en Letras por la UNAM, es profesora en la misma universidad y en Middlebury College, Vermont. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Fue durante quince años vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Actualmente es Directora de Cultura y Comunicación de la Coordinación Universitaria para la Igualdad de Género, UNAM, y coordinadora del proyecto internacional “Cultura y migración” (UNAM-UNESCO-Universidad Autónoma de Madrid).
Ha sido invitada como creadora, investigadora y conferenciante a distintas universidades y encuentros literarios de Europa, Estados Unidos y América Latina. Colabora regularmente en diversos medios de comunicación de América Latina, tanto en prensa escrita como en radio y televisión. Tiene columnas permanentes en las revistas Sin Embargo Mx, Literal Magazine y Nexos. Encabeza la producción y conducción del programa “Violeta y oro” en Radio UNAM.
Es presidenta de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y forma parte del International Women’s Forum, entre otras asociaciones.
Ha coordinado más de una decena de publicaciones, entre las que destacan: Alguien aquí que tiembla. Celebración poética de mujeres, Ediciones Sin Nombre; Literatura y derechos humanos. Nuevas violencias, nuevas resistencias (editora), Altre modernità, Università degli Studi di Milano; Poesía y violencia (editora), en Tintas. Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, Università degli Studi di Milano; Pasiones y obsesiones. Secretos del oficio de escribir, Fondo de Cultura Económica, Lo escrito mañana. Narradores mexicanos nacidos en los 60, Axial ediciones; Políticas de la memoria. Tensiones en la palabra y la imagen, Editorial Gorla; Aproximaciones a Sor Juana, Fondo de Cultura Económica.
Entre sus libros personales están Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura (Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas), los poemarios Vestigios (Pre-Textos) y Herencia (Vaso Roto Ediciones), así como las novelas Saudades (Fondo de Cultura Económica), Fuga en mí menor (Tusquets), La estirpe del silencio (Seix Barral), y El día que no fue (Alfaguara, 2019).
Su obra ha sido traducida al inglés y al italiano.