Margherita Cannavacciuolo

Investigadora y profesora

Margherita Cannavacciuolo es Doctor Europaeus en Estudios Ibéricos en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, y es profesora titular de literaturas hispanoamericanas en la misma universidad. Ha sido visiting professor en la Universidad Pàzmàny Péter Katolikus (Piliscsaba, Hungría), y visiting researcher en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, en la Universidad Complutense de Madrid y en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus líneas principales de investigación versan sobre las reescrituras del mito —autóctono, africano y clásico— y de los cuentos de hadas en las literaturas hispanoamericanas (siglos XX y XXI), así como sobre las modalidades de escritura fantástica y la construcción narrativa del cuerpo del personaje. Sobre estos temas ha publicado monografías y trabajos en revistas y volúmenes nacionales e internacionales, enfocados en las narrativas de Lydia Cabrera, Julio Cortázar, Rogelio Sinán, José Emilio Pacheco, Rosario Ferré, Elena Garro, Luisa Valenzuela, Abilio Estévez, Giovanna Rivero, Guadalupe Nettel, Mariana Enríquez y en la poesía de Ernesto Cardenal, entre otros. Además de las líneas de investigación citadas, se ha ocupado también de los prólogos y paratextos de Guillermo Cabrera Infante, la simbología en la poesía de Jorge Luis Borges y los procesos de construcción del imaginario en las narrativas de la migración de Hebe Uhart, Griselda Gambaro y Nisa Forti. Es autora de las monografías Habitar el margen. Sobre la narrativa de Lydia Cabrera (Sevilla, Renacimiento, 2010), Miradas en vilo: la narrativa de José Emilio Pacheco (Rosario, Beatriz Viterbo, 2014) y El cuerpo cómplice. Los cuentos de Julio Cortázar (Madrid, Visor, 2020).

 

otros participantes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies