Tag Archives: la palma

27 Jul 2020

La escritora Ana Rossetti será la primera que disfrute la residencia “Aridane” de artistas y escritores


Llegará a la isla el 1 de septiembre y participará en el Festival Hispanoamericano de Escritores entre el 14 y el 19

El consejo asesor de la rama literaria de la residencia “Aridane” de artistas y escritores, compuesto por Elsa López, J.J. Armas Marcelo, Nicolás Melini, Anelio Rodríguez Concepción y Ricardo Hernández Bravo ha estimado que la poeta andaluza reúne las características necesarias para prestigiar esta iniciativa creada y gestionada por el área de cultura del ayuntamiento de Los Llanos de Aridane en colaboración con el Festival Hispanoamericano de Escritores, por su experiencia, que garantiza el buen fin de la misma, larga trayectoria y en concreto la diversidad, calidad e interés de su obra literaria. 

Ana Rossetti (San Fernando, 1950). Procedente del ámbito teatral, ha desarrollado su actividad en los campos del teatro, la poesía y la narrativa. En 1993 estrenó El secreto enamorado, ópera en un acto con música de Manuel Balboa. Ha hecho versiones de los clásicos españoles para el Centro Andaluz de Teatro y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Su obra poética ha sido reconocida con los premios Gules (1980) y el Premio Internacional Rey Juan Carlos I (1985). En narrativa ha publicado varias novelas y en 1991 obtuvo el premio La sonrisa vertical de literatura erótica. En 2003 forma el grupo Transtextuales, realizando la serie de performances Los miércoles de crimen para el Centro de Arte Moderno. Desde 1996 se dedica también a la literatura infantil. Tiene la Medalla de Plata de Andalucía al conjunto de su obra y el Premio Meridiana que otorga el Instituto Andaluz de la Mujer en la categoría de Literatura. Deudas contraídas, publicado por La Bella Varsovia, ha sido distinguido con el Premio “El Público” como el mejor poemario de 2016. Su último libro, Maravillosas (Las Malas Compañías), recorre las vidas de 30 mujeres que vivieron en el madrileño barrio de Maravillas, hoy Malasaña.

Tal como se ha adelantado en la primera información sobre la creación de la residencia, el objetivo principal de la rama literaria será “dignificar el trabajo del escritor por medio de la remuneración de su trabajo literario, creando un espacio amable para el desarrollo de su escritura. Atraer a La Palma la mirada de los escritores y que La Palma sea el escenario del desarrollo de su trabajo. Ofrecer a los palmeros que lo deseen, mediante varios talleres y conferencias, los conocimientos de los escritores. Transmitir el mensaje de que la isla de La Palma es un destino amable para los escritores”.

El compromiso del escritor consistirá en la escritura de una obra literaria de al menos 20 páginas, sin que haya límite máximo. También, el escritor impartirá dos sesiones de taller literario, uno de ellos con alumnos de secundaria, e impartirá 2 conferencias sobre su obra o temas que proponga, una de ellas con alumnos de secundaria también.

Para más información:
Concejal de Cultura Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane
Charo González Palmero
Foto: © Sergio Lardiez
13 Jul 2020

El III Festival Hispanoamericano de Escritores espera poder celebrarse en septiembre


La localidad de Los Llanos de Aridane espera poder celebrar el III Festival Hispanoamericano de Escritores entre los días lunes 14 de septiembre y sábado 19 de septiembre, en esta ocasión promovido por el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Cabildo Insular de La Palma y la Cátedra Vargas Llosa.

Unos 50 escritores y escritoras de distintas nacionalidades, pero residentes en su mayoría en España, han confirmado su participación en esta tercera edición, entre ellos el reciente galardonado con el prestigioso premio Ribera del Duero de libros de cuentos, el argentino Marcelo Luján, el autor francés Patrick Deville, la poeta española Olvido García Valdés, Premio Nacional de poesía y ex Directora General del Libro y Fomento de la Lectura, el finalista del Premio de novela Bienal Mario Vargas Llosa 2019, el peruano Gustavo Faverón, el novelista español Ricardo Menéndez Salmón y la autora de la más reciente biografía de Benito Pérez Galdós, la grancanaria Yolanda Arencibia.

Esta tercera edición del festival espera contar también con la presencia del Premio Cervantes de Literatura Sergio Ramírez, si finalmente es posible que realice el viaje desde su país, Nicaragua.

Han confirmado su presencia novelistas como los peruanos Jorge Eduardo BenavidesSantiago Roncagliolo y Raúl Tola (este último adjunto a la dirección de la Cátedra Mario Vargas Llosa), los mexicanos David Toscana y Jorge F. Hernández, los venezolanos Juan Carlos Méndez GuédezRodrigo Blanco Calderón (Premio Internacional de novela Bienal Mario Vargas Llosa 2019) y Juan Carlos Chirinos, la narradora chilena Isabel Mellado, la ecuatoriana Mónica Ojeda y los españoles Ernesto Pérez ZúñigaNuria BarriosLara Moreno, Marta Robles y Carmen Posadas. También las poetas españolas Ana Rossetti Yolanda Castaño, así como la Premio Nacional de poesía Ángeles Mora.

Entre los participantes de excepción se encontrarán el fotógrafo de escritores francoargentino Daniel Mordzinski, la fundadora de la revista Granta en español Valerie Miles, el editor Juan Casamayor(Páginas de Espuma), los editores Olga Martínez Paco Robles (Candaya) y el guionista y director de cine Fernando León Rodríguez.

Entre los escritores de las islas Canarias, este año el festival contará con la presencia del poeta y ensayista Andrés Sánchez Robayna, el novelista y director de la Cátedra Mario Vargas Llosa, impulsora de este festival, J.J. Armas Marcelo, las poetas Elsa LópezAlicia Llarena Tina Suárez Rojas, los narradores Anelio Rodríguez ConcepciónSantiago GilJosé Luis CorreaNicolás Melini y Bruno Mesa, el poeta Iván Cabrera Cartaya y la joven debutante Andrea Abreu.

Completan la cincuentena de participantes y prescriptores el escritor José Esteban, el poeta y traductor Aurelio Major, el lingüista y Secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) Francisco Javier Pérez, la traductora Lana Kalandia, la editora Guadalupe Martín Santana, el agente de ensayo Diego Afonso, la periodista Adriana Bertorelli, la delegada de la Agencia ANSA de noticias, Mónica Uriel, el crítico J. A. Juristo, el periodista Eduardo García Rojas, y la mexicanista Sarah Kuźmicz.

El III Festival Hispanoamericano de Escritores se celebrará cumpliendo con las medidas sanitarias precisas. Los actos se celebrarán al aire libre y cumpliendo los aforos que sean recomendables en el momento de la celebración del festival.

Pueden encontrar el listado completo de los invitados al Festival en este enlace.

¡Les esperamos en Los Llanos de Aridane en septiembre!

05 Jul 2018

En el Diario Palmero


El Diario Palmero se hace eco de la visita de Mario Vargas Llosa al Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), acompañado de su pareja, Isabel Preysler, en el marco del proyecto “En un lugar del Universo…”, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Hasta la fecha han visitado los Observatorios de Canarias en el marco de este proyecto los escritores Elsa López, Rosa Montero, Antonio Tabares, Juan Cruz, Juan Madrid, Ángela Vallvey, Juan Jesús Armas Marcelo y Nicolás Melini. Todos ellos colaborarán con sus textos en la edición de un volumen de relatos cortos inspirados en la Astronomía que tendrá un fin solidario relacionado con la enfermedad del Alzheimer. Mario Vargas Llosa también está invitado a participar.

Como señala el Diario Palmero, la visita de escritores a Canarias que ha promovido el IAC también ha contribuido a que la isla de La Palma acoja el Festival Hispanoamericano de Escritores. Al Festival podría asistir Vargas Llosa si su agenda se lo permite.

Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler mantuvieron un encuentro con los escritores canarios Juan José Armas Marcelo, Elsa López y Anelio Rodríguez Concepción, que participarán en el Festival, junto con otras personalidades de la Isla.

Podéis leer el artículo completo en este enlace.

 

Foto: © Diario Palmero
28 May 2018

Presentación Festival Hispanoamericano de Escritores


La Sala Berlanga, de la Fundación SGAE (c/ Andrés Mellado, 53, de Madrid) acogerá el próximo día 12 de junio, a las 12h, la presentación del Festival Hispanoamericano de Escritores, promovido por la Cátedra Vargas Llosa y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane (Isla de La Palma), con la colaboración del Instituto Cervantes, la Fundación Universidad de Guadalajara, Canarias Cultura en Red, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el CIT Tedote y el Hotel Hacienda de Abajo.

Intervendrán el senador Mariano Hernández Zapata, J.J. Armas Marcelo (director de la Cátedra Vargas Llosa), Charo González Palmero (concejal de Cultura de Los Llanos de Aridane) y Nicolás Melini (director del Festival Hispanoamericano de Escritores).

Al acto de presentación asistirá el Premio Cervantes Jorge Edwards, el escritor e historiador José Esteban, la escritora argentina Valeria Correa Fiz y los escritores Juan Carlos Méndez Guédez, Jorge Eduardo Benavides, Olvido García Valdés, Ernesto Pérez Zúñiga, Fernando Rodríguez Lafuente, Carmen Posadas, Juan Carlos Chirinos, el crítico Willy Corral y Francisco Javier Pérez, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua, entre otras personalidades de las letras hispanas e hispanoamericanas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies