Tag Archives: los llanos de aridane

13 Sep 2023

El V Festival Hispanoamericano de Escritores hace pública su programación, casi 50 actos literarios entre el 25 y el 30 de septiembre en Los Llanos de Aridane, isla de La Palma


El premio Cervantes Sergio Ramírez, Ana Merino, Rodrigo Rey Rosa, J.J. Armas Marcelo, David Toscana, Carol Zardetto, Horacio Castellanos Moya, Elsa López, Andrés Sánchez Robayna y Manuel Vilas entre los participantes.

La programación se encuentra en nuestra web www.hispanoamericanodeescritores.com

Entre el 25 y el 30 de septiembre, de lunes a sábado, volverá el espectáculo literario a la plaza de España de Los Llanos de Aridane, a sus calles y a su Casa de la Cultura, con la participación de 33 escritores y otros tantos prescriptores (editores, periodistas, libreros, traductores, directores de publicaciones periódicas, etcétera), y con una presencia muy especial del territorio invitado, Centroamérica. El FHE, gracias a la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, al Cabildo Insular de La Palma y al Gobierno de Canarias, también a AECID y al Instituto Cervantes, acoge como anfitrión al festival Centroamérica Cuenta, cuyo presidente es el premio Cervantes Sergio Ramírez.

Centroamérica Cuenta es un festival itinerante desde que recientemente sus hacedores fueron forzados por el dictador Ortega a exiliarse de su país, Nicaragua. Por ello, el exilio, la libertad de expresión, la censura y otras violencias serán temas que se traten por parte de los autores invitados a esta edición. También el mestizaje, la belleza y la modernidad en los países centroamericanos, cada uno de ellos con su propia historia y características, serán tratados por los 19 autores de Honduras, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala y El Salvador.

El núcleo principal de la programación serán los actos de por la tarde y por la noche, que comenzarán el lunes 25 con la participación de J.J. Armas Marcelo, Elsa López, Anelio Rodríguez Concepción, José Esteban, José Miguel Jaubert y Yolanda Arencibia, miembros de la Orden Galdosiana de la Isla de La Palma, asociación que gestiona el FHE. Estos darán la bienvenida a los escritores centroamericanos, cuyos representantes hablarán a continuación: Sergio Ramírez, la directora de Centroamérica Cuenta, Claudia Neira, y el novelista y vicepresidente de Centroamérica Cuenta Horacio Castellanos Moya, nos explicarán qué vienen a ofrecer al público del FHE.

En el programa de las tardes y noches habrá espacio para conversar sobre Centroamérica y su imaginario universal, los referentes literarios para este encuentro en La Palma (Rubén Darío, el canario Antidio Cabal, Roque Dalton, Augusto Monterroso y Ernesto Cardenal), pero también sobre la novela contemporánea en Centroamérica, los distintos territorios de nuestra lengua o la novela como género. Con dos variaciones excepcionales: la participación del escritor georgiano Rostom Chkheidze y la proyección del documental Benito Pérez Buñuel, de Luis Roca. La clausura, el sábado 30 por la noche, estará a cargo de tres de los más importantes novelistas que se encontrarán ese día en Los Llanos, el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, el mexicano David Toscana, que recientemente ha obtenido uno de los premios de novela más importantes que se pueden obtener, el Premio Bienal Vargas Llosa a la mejor novela publicada en español durante los dos últimos años, y J.J. Armas Marcelo, novelista y fundador de ese mismo premio.

Importante será como siempre la parte del programa dedicada a los jóvenes estudiantes de la isla. El FHE extenderá su programación hasta cada uno de los tres centros de Los Llanos de Aridane (el José María Pérez Pulido, el Eusebio Barreto Lorenzo y el Colegio Sagrada Familia Nazaret) y recibirá en los actos de la mañana del miércoles y el viernes, en la Plaza de España, a alumnos de estos mismos centros y de otros municipios: Puntagorda, Mazo, El Paso, Breña Baja, Tazacorte y Santa Cruz de La Palma, principalmente.

En la programación dedicada a los jóvenes se hablará del género del microcuento, de cómo es eso de empezar a escribir, de la fábula que con humor entra, de dramaturgia y del oficio de editar en Centroamérica y en Canarias. Cada edición, el FHE recibe la visita y participación de cerca de 1000 estudiantes. En esta ocasión, además, también los niños de 8 a 10 años y los propios profesores tendrán su acto, gracias a la participación de la mexicana Elisa Guerra, especialista en educación y autora infantil.

Dos de los principales novelistas presentes en este festival participarán en un acto específico sobre una obra suya y personas que la han leído. Serán los actos Lectores de David Toscana y Lectores de Rodrigo Rey Rosa, el primero se encontrará con un club de lectura y el segundo con alumnos de bachillerato que previamente han leído dos de sus cuentos.

Este año, también, los autores visitarán varias cadenas de radio de la isla. La cadena Ser de Los Llanos emitirá en directo con dos invitados de lunes a viernes a las 9.30, en el programa a cargo de Eduardo Cabrera; la Cope de Santa Cruz de La Palma tendrá a dos autores el martes y el viernes a las 10.30, en directo con Miguel Ángel San Blas; RNE en La Palma hará un programa desde el propio festival, en directo con Amado González y con la participación de 8 autores, y la Radio Canaria tendrá a dos autores entrevistados por Eugenia Paiz el martes 26.

Gran novedad será este año la exposición de la fotografía “de escritores” del fotógrafo franco-argentino Daniel Mordzinski. Será en la calle Díaz Pimienta y hermanará a Centroamérica y a la isla de La Palma por medio de imágenes tomadas durante las celebraciones de Centroamérica Cuenta y el Hispanoamericano de Escritores.

Como todos los años, el FHE renueva su colaboración con el IAC y el conocimiento científico, realizando un acto con escritores y divulgadores astrofísicos tras ofrecerle a los escritores una visita al observatorio del Roque de Los Muchachos.

Este año, además, el FHE ha querido recordar algunas ausencias entre los escritores canarios, como es el caso de Alexis Ravelo, autor especialmente vinculado a Los Llanos de Aridane, Leocadio Ortega, autor palmero del que se ha editado su poesía completa, José Carlos Cataño, gran escritor tinerfeño desaparecido prematuramente, y Antonio Abdo, hombre de teatro y poesía por todos conocido en la isla de La Palma.

Las librerías Ler Los Llanos de Aridane y El Estudiante, junto con Ediciones La Palma, venderán los libros de los autores invitados en la Plaza de España, el mismo lugar donde se celebrarán la mayor parte de los actos.

Muchos de estos actos contarán con difusión por streaming a través de los canales de redes sociales del FHE señalados en la programación.

FOTO: © James Brown
09 Sep 2023

El fotógrafo de los escritores franco-argentino Daniel Mordzinski expondrá su trabajo en el Festival Hispanoamericano de Escritores


La exposición será en la calle Díaz Pimienta de Los Llanos de Aridane y estará desde el 25 de septiembre hasta el 6 de octubre.

Cartel expo "Daniel Mordzinski. Palabras desde los volcanes"

Daniel Mordzinski (Buenos Aires, 1960) estudió cine y se inició en la fotografía de escritores casi por azar, a partir de una fotografía hoy icónica que le realizó a Jorge Luis Borges durante el rodaje de una película en la que trabajaba y en la que Borges intervenía. Hoy es conocido como “el fotógrafo de los escritores”, y, afincado en París y después en Lisboa, expone habitualmente en museos de América Latina y sus obras están presentes en las mejores colecciones de fotografía contemporánea, siendo también comisario de importantes exposiciones y fotógrafo de festivales literarios en todo el mundo.

Gonzalo Celorio y Socorro Venegas - © Daniel Mordzinski

Aunque fotografía a escritores, sus fotos no suelen ser un retrato convencional, sino “fotinskis”, una combinación de mirada personal y artística muy reconocible que, además de recabar al escritor y su personalidad, suele incluir la espacio y el momento.

Foto grupo volcán Masaya - © Daniel Mordzinski

En la presente exposición de Daniel Mordzinski, con el título de “Palabras desde los volcanes”, el artista pone a dialogar sus fotos realizadas en Centroamérica durante la celebración del encuentro literario Centroamérica Cuenta, y sus fotos realizadas en la isla de La Palma (Canarias), durante la celebración del Festival Hispanoamericano de Escritores, festival al que ha asistido en dos ocasiones. Y ese diálogo fotográfico resultará muy elocuente a los ojos de los espectadores que se acerquen a la calle Díaz Pimienta de Los Llanos de Aridane, puesto que es un hermanamiento entre los volcanes, la vegetación, los lugares de la isla de La Palma y los del territorio invitado este año, del mismo modo que el propio V Festival Hispanoamericano de Escritores será un hermanamiento de palabras y acentos entre los escritores españoles y los escritores centroamericanos.

Blanca Riestra - © Daniel Mordzinski
El FHE es realizado por la Asociación Cultural Orden Galdosiana de la isla de La Palma y financiado por la concejalía de cultura del ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, la consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, el Gobierno de Canarias, la AECID y el Instituto Cervantes, entre otros colaboradores.
FOTOS: © Daniel Mordzinski
Yolanda Arencibia - © Daniel Mordzinski
29 Ago 2023

Los escritores centroamericanos traerán su literatura a las islas


El Festival Hispanoamericano de Escritores, que los acoge junto a otros tantos escritores, se celebrará entre el 25 y el 30 de septiembre.

Hasta 19 autores y autoras de Centroamérica, un editor y la directora del festival Centroamérica Cuenta participarán en el V Festival Hispanoamericano de Escritores, con sede en Los Llanos de Aridane, isla de La Palma, entre el 25 y el 30 de septiembre. Una oportunidad única para acercarse al territorio literario centroamericano a través de su presencia, sus voces y los ejemplares de sus libros, que no siempre se encuentran a mano en las librerías del territorio español, y que durante la celebración estarán a mano en las librerías colaboradoras con el FHE, en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane.

21 Ago 2023

El Hispanoamericano de Escritores celebrará los 75 años de la revista Cuadernos Hispanoamericanos


El acto contará con la participación de su actual director, Javier Serena, y con la presencia de Santiago Herrero Amigo, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En su V edición, el Festival Hispanoamericano de Escritores, que se celebrará entre el 25 y el 30 de septiembre en su sede, Los Llanos de Aridane, Isla de La Palma, realizará un acto de celebración de los 75 años que lleva publicándose la revista Cuadernos Hispanoamericanos, contando en este caso con la participación en el acto de su actual director, Javier Serena, y con la presencia del Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que edita esta publicación. En esta edición del Hispanoamericano, AECID se convierte también en uno de sus patrocinadores.

La revista Cuadernos Hispanoamericanos fue fundada en el año 1948 con el objetivo de promover el diálogo cultural entre todos los países de habla hispana, sirviendo como puente para la creación literaria y de pensamiento entre España y América Latina. Editada originalmente por el Instituto de Cultura Hispánica y actualmente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la revista ha sido publicada ininterrumpidamente a lo largo de todos estos años, convirtiéndose en una referencia ineludible para los creadores en español.

Se trata además de una publicación sin perspectiva nacional: considera que toda la creación literaria en lengua española conforma una sola tradición con múltiples singularidades que la enriquecen y cuya variedad explica su vitalidad, una visión que el Festival Hispanoamericano de Escritores comparte desde su primera edición.

En 75 años y con casi 900 números, en Cuadernos Hispanoamericanos han colaborado gran parte de los nombres más importantes de la literatura latinoamericana y española. En su histórico de colaboraciones destacan nombres como Menéndez Pidal, Julio Cortázar, Antonio Muñoz Molina, Enrique Vila-Matas, Fernando Savater, etcétera; y, actualmente, en sus páginas colaboran o son protagonistas autores representativos de la literatura hispanoamericana reciente (muchos de ellos, por cierto, participantes en alguna de las 5 ediciones del Hispanoamericano de Escritores), como Martín Caparrós, Alejandro Zambra, Brenda Navarro, Ana Merino, Horacio Castellanos Moya, Eloy Tizón, Ernesto Pérez Zúñiga, Andrés Sánchez Robayna, Eduardo Halfon, María Negroni, Valerie Miles, Juan Carlos Chirinos, Sara Mesa, Héctor Abad Faciolince, Juan Carlos Méndez Guédez o Samanta Schweblin, entre muchos otros.

El Festival Hispanoamericano de Escritores es un evento internacional celebrado gracias a la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, el ICDC del Gobierno de Canarias, AECID e Instituto Cervantes, y está gestionado por la Orden Galdosiana de la isla de La Palma.

30 Sep 2022

Centroamérica será la región invitada al V Festival Hispanoamericano de Escritores


El Festival Hispanoamericano de Escritores ha dado a conocer la que será la región invitada a la próxima edición del festival, Centroamérica, gracias al hermanamiento con el festival literario “Centroamérica Cuenta”, que acercará a grandes personalidades de las letras hispanas.

Para la realización de este anuncio ha participado el consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, la concejala de cultura del ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Charo González Palmero, así como la directora del festival “Centroamérica Cuenta”, Claudia Neira, y el director del FHE, Nicolás Melini.

Esta nueva edición del FHE en el año 2023 se llevará a cabo junto al festival “Centroamérica Cuenta”, un festival literario que promueve el pensamiento crítico desde las letras y las artes fundado en 2013.

Claudia Neira ha explicado que el festival que dirige, con sus casi diez años de recorrido, acercará las voces más representativas de Latinoamérica a La Palma, algo que ya han hecho en otras localizaciones como San José de Costa Rica, Ciudad de Guatemala o Madrid desde que se convirtió en un evento itinerante a raíz de la crisis política en Nicaragua.

Neira ha manifestado sentirse “feliz y sumamente honrada” por acercar la región invitada a la quinta edición del FHE, y ha anunciado una lista tentativa de escritores participantes que estarán presentes en la isla de La Palma.

Esta lista preliminar la componen personalidades y referentes de las letras hispanas como Sergio Ramírez —presidente del festival centroamericano—, Gioconda Belli, Horacio Castellanos Moya, Carol Zardetto, Rodrigo Rey Rosa, Eduardo Halfon, Michelle Recinos, Rodrigo Fuentes, Miguel Huezo Mixco, Luis Lezama, o Isabel Pardo, entre otros.

El consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, ha considerado que el Festival Hispanoamericano de Escritores aporta una gran exposición de La Palma hacia América Latina, mostrando las virtudes que tiene la isla a grandes escritores que luego pueden actuar como embajadores hablando y dando a conocer este lugar tan especial.

Por su parte, la concejala de Cultura, Charo González Palmero, ha puesto en valor el trabajo que se está haciendo desde el Festival Hispanoamericano de Escritores, “acercando la cultura iberoamericana a España, Canarias, y especialmente a La Palma“.

Además, la concejala señala que pese a que el archipiélago tiene una estrecha relación con países como Venezuela o Cuba debido a la larga historia de migración en ambos sentidos, “tenemos un conocimiento muy sesgado de la vida cultural, y en este caso literaria, no solo en estos países, sino de México, país invitado este año, o de los países centroamericanos, protagonistas de la edición de 2023, y de ahí la importancia de este Festival, que nos permite acercarnos a estas literaturas y culturas.”

“Estamos seguros que va a suponer toda una aventura conocer y descubrir, escuchar y leer al importante número de escritores que nos van a acompañar“, ha apuntado la concejala.

El director del Festival Hispanoamericano de Escritores, Nicolás Melini, ha celebrado que “en 2023 tendremos el honor y la suerte de recibir a unos 20 escritores centroamericanos, de la mano de un festival ya histórico, “Centroamérica Cuenta”, presidido por el gran escritor nicaragüense Sergio Ramírez”.

FOTOS: © Andrew Gallego / CulturaAridane
30 Sep 2022

Ciencia y literatura se unen en el Festival Hispanoamericano de Escritores


El acto de colaboración entre el Festival Hispanoamericano de Escritores y el Instituto Astrofísico de Canarias se ha desarrollado este jueves con una visita guiada a un grupo de escritoras al observatorio del Roque de los Muchachos y un coloquio en el que se ha tratado las similitudes entre ciencia y artes literarias.

En la actividad han participado las escritoras María Baranda, Marta Barrio García-Agulló y María José Alemán, junto al también escritor y científico, Enrique Joven, y el administrador del observatorio del Roque de Los Muchachos, Juan Carlos Pérez Arencibia.

La experiencia vivida por las escritoras invitadas ha sido el tema de conversación durante el coloquio desarrollado en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane, además de la relación que tiene ciencia y poesía, que como ha descrito la escritora Marta Barrio García-Agulló, “la poesía y la astronomía tienen en común buscar una elipsis, o un eclipse”.

La poeta mexicana María Baranda ha relatado su visita guiada al astrofísico en un poema en prosa en el que ha reflexionado sobre la ciencia y el lenguaje, sobre la constante búsqueda de respuestas y los conocimientos adquiridos en el observatorio. “Un instante es donde sucede todo, dicen los científicos” ha recitado Baranda, y se pregunta, “¿no es eso la poesía?”.

El segundo acto de la tarde ha tratado sobre Octavio Paz y Carlos Fuentes, dos pilares de la literatura mexicana que estuvieron enfrentados durante parte de su carrera, en una conversación entre los escritores Christopher Domínguez Michael, Rubén Gallo, Alberto Ruy Sánchez y Andrés Sánchez Robayna, con la moderación de Aurelio Major.

Además, la programación del FHE ha ofrecido un espacio para que los lectores de los escritores mexicanos Socorro Venegas y Élmer Mendoza conozcan a los autores y compartan con ellos un encuentro distendido en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane.

Durante la jornada de este viernes, penúltima de la cuarta edición del FHE, están programados dos pases de firmas de libros, entre los puestos de las librerías ubicados en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, donde se puede adquirir un ejemplar y conseguir una firma de los escritores invitados al festival. Será a las 11:45 y a las 13:00 horas.

En horario de tarde, el FHE ofrece tres actos de entrada libre a las 17:45, con “Gabriel García Márquez en México”, a las 19:00 con “Escritoras españolas e hispanoamericanas” y a las 20:15 con el acto “Novela de frontera y novela política”.

Este festival está patrocinado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Cabildo Insular de La Palma, organizado por la Orden Galdosiana y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

El segundo acto de la tarde ha tratado sobre Octavio Paz y Carlos Fuentes, dos pilares de la literatura mexicana que estuvieron enfrentados durante parte de su carrera, en una conversación entre los escritores Christopher Domínguez Michael, Rubén Gallo, Alberto Ruy Sánchez y Andrés Sánchez Robayna, con la moderación de Aurelio Major.

Además, la programación del FHE ha ofrecido un espacio para que los lectores de los escritores mexicanos Socorro Venegas y Élmer Mendoza conozcan a los autores y compartan con ellos un encuentro distendido en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane.

Durante la jornada de este viernes, penúltima de la cuarta edición del FHE, están programados dos pases de firmas de libros, entre los puestos de las librerías ubicados en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, donde se puede adquirir un ejemplar y conseguir una firma de los escritores invitados al festival. Será a las 11:45 y a las 13:00 horas.

En horario de tarde, el FHE ofrece tres actos de entrada libre a las 17:45, con “Gabriel García Márquez en México”, a las 19:00 con “Escritoras españolas e hispanoamericanas” y a las 20:15 con el acto “Novela de frontera y novela política”.

Este festival está patrocinado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Cabildo Insular de La Palma, organizado por la Orden Galdosiana y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

FOTOS: © Andrew Gallego / CulturaAridane
28 Sep 2022

Arranca el Festival Hispanoamericano de Escritores con dos actos sobre México


La cuarta edición del Festival Hispanoamericano de Escritores (FHE) ha comenzado su programación oficial de actividades este martes 27 de septiembre con los actos “Juan Rulfo, desde dentro y fuera de México”, y “Novelar México, y novelar lo que no es México”, dándole un gran protagonismo al país invitado en la presente edición.

Durante la primera de las charlas, los ponentes y escritores mexicanos Sealtiel Alatriste, Gonzalo Celorio y Hernán Lara Zavala, junto al autor madrileño José Esteban, han relatado distintas anécdotas, historias y peripecias compartidas por cada uno de ellos con uno de los escritores hispanoamericanos más importantes del siglo XX, Juan Rulfo, de la mano del moderador Anelio Rodríguez Concepción.

En el segundo acto, que lleva por nombre “Novelar México, y novelar lo que no es México”, los escritores J.J. Armas Marcelo y David Toscana han debatido sobre las diferencias en la escritura desde el punto de vista internacional, de las posibilidades que ofrece escribir en la distancia y las características que ello conlleva.

El FHE contempla un programa que abarca hasta el sábado 1 de octubre y que se desarrollará de forma gratuita, principalmente en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, donde el miércoles 28 comenzará la firma de libros con los autores invitados, desde 13:15 hasta las 13:45 horas.

Asimismo, y debido a la inestabilidad meteorológica, los actos “México para principiantes” y “Artes de México y Páginas de Espuma” se llevarán a cabo en el Museo Arqueológico Benahoarita a las horas programadas, es decir, a las 10:00 y a las 12:00 respectivamente. Estas actividades tendrán entrada libre hasta completar el aforo.

Durante la tarde del miércoles también se celebrarán los actos “Evocación de Sor Juana Inés de la Cruz”, a las 17:30; “Literatura rusa, literatura polaca”, a las 18:45; y “Cuento mexicano contemporáneo”, a las 20:00 horas. Estos actos se desarrollarán en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane.

FOTOS: © Luis González Morera
27 Sep 2022

El FHE aplaza los actos de la mañana del martes 26


El Festival Hispanoamericano de Escritores celebrará los actos programados para la mañana del martes 26 de septiembre durante la jornada del jueves 28 de septiembre debido a la afección a las conexiones aéreas provocadas por las condiciones meteorológicas.

Se ha aplazado el acto “Referentes para un encuentro”, que ocurrirá dos días más tarde a las 12:00 horas en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane junto al resto de la programación de esa jornada.

Los actos programados para la tarde del martes 26 se mantienen en su horario anunciado, que son: “Juan Rulfo desde dentro y desde fuera de México”, de 19:00 a 20:00, y “J.J. Armas Marcelo y David Toscana: novelar México y novelar lo que no es México”, de 20:15 a 21:15, ambos eventos en el Museo Arqueológico Benahoarita.

FOTO: © Luis González Morera
27 Sep 2022

Se presenta la IV edición del Festival Hispanoamericano de Escritores


La cuarta edición del Festival Hispanoamericano de Escritores (FHE) ha sido presentado este lunes 26 de septiembre en el Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane, con el lema “Bienvenidos al volcán” con el objetivo de profundizar en el hermanamiento literario entre España y México, como país invitado.

En la inauguración del Festival han participado el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, el presidente ejecutivo del Festival Hispanoamericano de Escritores, J. J. Armas Marcelo, y el director del Festival, Nicolás Melini.

El presidente ejecutivo del FHE, y vicepresidente de la orden Galdosiana, J. J. Armas Marcelo, ha señalado que para esta edición, “los invitados son los mejores escritores mexicanos, que además vienen entusiasmados de participar y conocer la dinámica de esta fiesta literaria”.

Armas Marcelo ha incidido en que el FHE será un espacio de alegría y celebración de la cultura literaria, tanto mexicana como española, y que pese a las inclemencias meteorológicas, “el Hispanoamericano de Escritores va a salir adelante, y saldrá bien”.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, agradeció a los promotores del Festival el seguir contando con la Isla para su celebración, convirtiéndose, dijo, “en una unión indisoluble”.

En ese sentido, Zapata ha recalcado que esta cita literaria contribuye a la recuperación social de la Isla, para lo que “será fundamental escaparate que ofrece internacionalmente”.

Además, el presidente del Cabildo ha destacado el nuevo elemento que conforma el paisaje de esta edición del FHE, el nuevo volcán, “Algo que ya nuestros artistas y escritores están plasmando en sus obras, y que a buen seguro será un hito en la creación de estos tiempos”, comenta Zapata.

Por su parte, la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, ha puesto, una vez más, en valor el Festival Hispanoamericano de Escritores, ya que durante estos días Los Llanos de Aridane se convierte en en el corazón de la escritura hispanoamericana.

Es un orgullo para todos los llanenses que año tras año este Festival sea una cita ineludible para escritores del ámbito regional, nacional e internacional”, ha reiterado García Leal.

Además, la alcaldesa también ha confirmado que “desde el Consistorio vamos a seguir trabajando y colaborando con las entidades culturales para que Los Llanos de Aridane siga siendo un municipio referente en el ámbito cultural”.

El director del Festival Hispanoamericano de Escritores, Nicolás Melini, ha hecho un repaso por la programación de la presente edición, con actos sobre grandes personalidades de México, “como el indispensable Octavio Paz, o Carlos Fuentes, además de la gran ´matriarca´, exponente del Siglo de Oro, Sor Juana Inés de la Cruz.

Además, Melini ha destacado el recital de poesía que se celebra este sábado 1 de octubre, que contará con 12 poetas, entre ellos la escritora multidisciplinar Premio Canarias de Literatura, Elsa López.

El FHE contempla un programa que abarca seis días y se desarrollará de forma gratuita en distintas localizaciones de Los Llanos de Aridane, como el Museo Arqueológico Benahoarita o la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, además de ofrecer charlas con autores para el alumnado en diversos centros educativos.

FOTO: © Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane
24 Sep 2022

Cuenta atrás para el IV Festival Hispanoamericano de Escritores


El Festival Hispanoamericano de Escritores ultima los preparativos de la que será su cuarta edición, en Los Llanos de Aridane desde el lunes 26 hasta el sábado 1 de octubre, con la colaboración de diferentes instituciones públicas y privadas.

El municipio llanense acogerá el FHE al grito de “Viva México”, ya que es el país invitado de esta cuarta edición que se plantea como una fiesta de la libertad de expresión que dará comienzo este lunes 26 con el acto inaugural “Bienvenidos al volcán y a la libertad de expresión”.

En el acto inaugural, participarán además de representantes de las entidades colaboradoras, los escritores mexicanos Gonzalo Celorio, Hernán Lara Zavala y Alberto Ruy-Sánchez, junto a la anfitriona Elsa López, para dar comienzo al resto de actos que componen el FHE.

Este festival será un baño de cultura mexicana, con espacio para muchas de sus principales personalidades literarias, como Sor Juana Inés de la Cruz, Alfonso Reyes, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Elena Garro… entre tantos otros. La programación completa puede ser consultada en https://hispanoamericanodeescritores.com/programacion/

Durante seis días se llevarán a cabo actividades y charlas dedicadas a la literatura, el hermanaje e intercambio cultural entre expertas y expertos del sector en diferentes modalidades.

Las diferentes actividades del FHE tendrán lugar en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, aunque diversos actos dedicados a escolares de la isla se llevarán a cabo tanto en la Casa de la Cultura municipal, como en los propios centros de enseñanza.

Una iniciativa con la que redescubrir la literatura mexicana, como un encuentro para creadores, profesionales y público general que viven para y por la escritura en todas sus facetas, en la que además, los visitantes conocerán los múltiples atractivos de la isla en general y del Valle de Aridane en particular.

FOTO: © Montaña Pulido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies