Tag Archives: jj armas marcelo

27 Sep 2022

Se presenta la IV edición del Festival Hispanoamericano de Escritores


La cuarta edición del Festival Hispanoamericano de Escritores (FHE) ha sido presentado este lunes 26 de septiembre en el Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane, con el lema “Bienvenidos al volcán” con el objetivo de profundizar en el hermanamiento literario entre España y México, como país invitado.

En la inauguración del Festival han participado el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, el presidente ejecutivo del Festival Hispanoamericano de Escritores, J. J. Armas Marcelo, y el director del Festival, Nicolás Melini.

El presidente ejecutivo del FHE, y vicepresidente de la orden Galdosiana, J. J. Armas Marcelo, ha señalado que para esta edición, “los invitados son los mejores escritores mexicanos, que además vienen entusiasmados de participar y conocer la dinámica de esta fiesta literaria”.

Armas Marcelo ha incidido en que el FHE será un espacio de alegría y celebración de la cultura literaria, tanto mexicana como española, y que pese a las inclemencias meteorológicas, “el Hispanoamericano de Escritores va a salir adelante, y saldrá bien”.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, agradeció a los promotores del Festival el seguir contando con la Isla para su celebración, convirtiéndose, dijo, “en una unión indisoluble”.

En ese sentido, Zapata ha recalcado que esta cita literaria contribuye a la recuperación social de la Isla, para lo que “será fundamental escaparate que ofrece internacionalmente”.

Además, el presidente del Cabildo ha destacado el nuevo elemento que conforma el paisaje de esta edición del FHE, el nuevo volcán, “Algo que ya nuestros artistas y escritores están plasmando en sus obras, y que a buen seguro será un hito en la creación de estos tiempos”, comenta Zapata.

Por su parte, la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, ha puesto, una vez más, en valor el Festival Hispanoamericano de Escritores, ya que durante estos días Los Llanos de Aridane se convierte en en el corazón de la escritura hispanoamericana.

Es un orgullo para todos los llanenses que año tras año este Festival sea una cita ineludible para escritores del ámbito regional, nacional e internacional”, ha reiterado García Leal.

Además, la alcaldesa también ha confirmado que “desde el Consistorio vamos a seguir trabajando y colaborando con las entidades culturales para que Los Llanos de Aridane siga siendo un municipio referente en el ámbito cultural”.

El director del Festival Hispanoamericano de Escritores, Nicolás Melini, ha hecho un repaso por la programación de la presente edición, con actos sobre grandes personalidades de México, “como el indispensable Octavio Paz, o Carlos Fuentes, además de la gran ´matriarca´, exponente del Siglo de Oro, Sor Juana Inés de la Cruz.

Además, Melini ha destacado el recital de poesía que se celebra este sábado 1 de octubre, que contará con 12 poetas, entre ellos la escritora multidisciplinar Premio Canarias de Literatura, Elsa López.

El FHE contempla un programa que abarca seis días y se desarrollará de forma gratuita en distintas localizaciones de Los Llanos de Aridane, como el Museo Arqueológico Benahoarita o la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, además de ofrecer charlas con autores para el alumnado en diversos centros educativos.

FOTO: © Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane
17 Sep 2021

El Festival Hispanoamericano de Escritores realizará un acto con sus invitados académicos


ASALE, Asociación de Academias de la Lengua Española, muestra a los jóvenes estudiantes su proceder con la lengua.

Creada en México en 1951, ASALE, Asociación de Academias de la Lengua Española, agrupa a las veintitrés corporaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial. Y, por primera vez, apoya institucionalmente al Festival Hispanoamericano de Escritores, que ya venía realizando algún acto en años anteriores bien con los escritores académicos de la lengua que participan, bien sobre algún tema relacionado con la lengua, como “El español de Canarias” del año pasado. Se trata, por otra parte, de eventos dedicados al público de estudiantes de centros de la isla de La Palma que acuden por las mañanas al festival. En el caso de este año, con la presencia del académico nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes de Literatura, la novelista y académica mexicana Rosa Beltrán, el novelista y miembro correspondiente J. J. Armas Marcelo y el lingüista y secretario general de ASALE, Francisco Javier Pérez, el acto se titula “Académicos de la lengua: el español de México, Nicaragua, Venezuela, España…”.

ASALE, con sede en Madrid, realiza numerosos proyectos, desde los diccionarios y ortografías hasta la publicación de la colección de clásicos de ASALE, pasando por la publicación del libro El buen uso del español o el Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica.

Pueden consultar la programación completa en www.hispanoamericanodeescritores.com y reservar sus asientos en: festivalhispanoamericanodeescritores.tuticketlapalma.com

05 Oct 2020

El consejo asesor del Festival Hispanoamericano de Escritores designa «presidente ejecutivo» a J.J. Armas Marcelo


El consejo asesor del Festival Hispanoamericano de Escritores, compuesto por los escritores Gonzalo Celorio, Elsa López, Alonso Cueto, Nicolás Melini y Anelio Rodríguez Concepción, ha designado a J.J. Armas Marcelo «presidente ejecutivo» del festival, algo que, en palabras de su director, Nicolás Melini, «es indispensable para el futuro del evento en los términos que está planteado, con una dimensión internacional que debe ser cada vez mayor».

El novelista J.J. Armas Marcelo, ahora presidente ejecutivo del festival, nació en Gran Canaria en 1946 y es autor de numerosas novelas, algunas de ellas traducidas al francés, alemán, inglés, rumano, portugués, italiano y japonés. Premio Francisco Umbral (2015) a la mejor novela publicada el año anterior, por Réquiem habanero por Fidel, ha sido y es colaborador de múltiples medios españoles y americanos, y está en posesión de la Orden de Miranda, de Venezuela. Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Latina de Panamá e Hijo predilecto de la isla de Gran Canaria. Ha sido jurado del Premio Cervantes y, durante 12 años, del Premio Príncipe de Asturias. Y es miembro correspondiente de la Real Academia Hispanoamericana (Cádiz), de la Academia Peruana de la Lengua, de la Academia Panameña de la Lengua; miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y de otras tantas academias nacionales —Colombia, Venezuela, Honduras, Nicaragua, Chile, Uruguay—, así como Doctor Honoris Causa de la Universidad Ricardo Palma, de Lima. En agosto de 2014 fue condecorado como «persona meritoria para la cultura peruana» por el Ministerio de Cultura. Es también miembro del Instituto de Estudios Canarios en las secciones de literatura y periodismo.

El Festival Hispanoamericano de Escritores fue puesto en marcha gracias a la voluntad política del actual presidente del Cabildo Insular de La Palma, Mariano Hernández Zapata, cuando era senador por la isla, a propuesta de J.J. Armas Marcelo (entonces director de la Cátedra Vargas Llosa), y Nicolás Melini. En colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de los Llanos de Aridane, cuya concejal es Charo González Palmero, el Festival Hispanoamericano de Escritores se ha celebrado con éxito en tres ocasiones, contando con escritores españoles, españoles de Canarias e hispanoamericanos, entre ellos los premios Nobel Mario Vargas Llosa y Jean-Marie Gustave Le Clézio, y el Premio Cervantes Sergio Ramírez (presidente de honor del festival), junto a escritores de varias generaciones y nacionalidades, como Alberto Ruy Sánchez, Patrick Deville, Olvido García Valdés, Mónica Lavín, Juan Manuel Bonet, Valerie Miles, Andrés Sánchez Robayna, Ricardo Menéndez Salmón, Karla Suárez o Andrea Abreu. Estas tres ediciones se han desarrollado también con la complicidad de la Cátedra Vargas Llosa, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, y el Instituto Cervantes, entre otros. De este modo, el Festival Hispanoamericano de Escritores contribuye a convertir a Los Llanos de Aridane —a La Palma, a Canarias— en un lugar de encuentro y de referencia de escritores y lectores de la literatura escrita en español, y, lo más importante, lo hace beneficiando a los jóvenes estudiantes de la isla y fomentando la lectura en una de las regiones europeas en las que  se lee menos.

FOTO: © VASCO SZINETAR
28 Jul 2020

Celebraremos un acto homenaje al escritor J.J. Armas Marcelo por su reciente jubilación


El Festival Hispanoamericono de Escritores celebrará un acto homenaje al escritor J.J. Armas Marcelo por su reciente jubilación de la Cátedra Vargas Llosa. Creador del Festival Hispanoamericano de Escritores junto con Nicolás Melini, seguirá desempeñando su labor en el Festival como hasta ahora.

El pasado 24 de julio, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y la FIL (Fundación Internacional para la Libertad) difundían la noticia del cambio de dirección al frente de la Cátedra Vargas Llosa, haciendo oficial el retiro del escritor canario, fundador de la misma, a sus 74 años: “Agradezco mucho a Juan Jesús Armas Marcelo, que impulsó la idea de la Cátedra originalmente, su dedicación y esfuerzo como Director en todos estos años. Bajo su conducción, esta iniciativa cultural ha contribuido notablemente a la promoción de la literatura y las artes en general a ambos lados del Atlántico”, escribía Mario Vargas Llosa.

El Festival Hispanoamericano de Escritores, creado por el propio Armas Marcelo y por Nicolás Melini en colaboración con el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, celebrará su tercera edición entre el 14 y el 19 de septiembre, y el novelista canario seguirá ejerciendo su labor al frente de este como hasta ahora. Este año, como los anteriores, participará como autor en el festival y será objeto de la celebración de un homenaje por su jubilación al frente de la Cátedra Vargas Llosa así como por su carrera literaria.

J. J. Armas Marcelo nació en Las Palmas de Gran Canaria (España) en 1946. Escritor y periodista, es autor de numerosas novelas, algunas de ellas han sido traducidas al francés, alemán, inglés, rumano, portugués, italiano y japonés. En 1997 se publicó la novela autobiográfica Cuando éramos los mejores. Autor de Así en La Habana como en el cielo (1998), La noche que Bolívar traicionó a Miranda (2011), Réquiem habanero por Fidel (2014), con la que ganó en 2015 el Premio Francisco Umbral al mejor libro publicado en España durante el año anterior. En 2017, su relato Detroit fue galardonado con el Premio Internacional de Cuentos Barcarola, de la revista del mismo nombre. En 2018 publica Ni para el amor ni para el olvido, el primer tomo de sus memorias. También ha prologado libros de Paul Bowles, Giuseppe Tomasi de Lampedusa y Guillermo Cabrera Infante.

Ha sido y es colaborador de múltiples medios escritos de España y América Latina, entre ellos el semanario Tiempo y la revista LetrasLibres. Desde 1998 está en posesión de la Orden de Miranda, de la República de Venezuela. En el año 2002 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Latina de Panamá y en el 2004 Hijo Predilecto de la Isla de Gran Canaria. Ha sido jurado del Premio Cervantes y en los últimos doce años ha sido miembro del Jurado del Príncipe de Asturias de las Letras. Creador y director de la Cátedra Vargas Llosa durante los últimos 10 años, bajo su dirección la cátedra Vargas Llosa ha contado con la participación como patronos de doce universidades españolas, ocho peruanas, una panameña, una francesa, una sueca y una norteamericana.

Armas Marcelo es, en la actualidad, miembro correspondiente de la Real Academia Hispanoamericana (Cádiz), de la Academia Peruana de la Lengua, de la Academia Panameña de la Lengua; miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española; desde agosto de 2015, de la Academia Colombiana de la Lengua Española; en octubre de 2015, de la Academia Venezolana de la Lengua Española. En junio de 2018 ingresa en las Academias de la Lengua de Honduras y Nicaragua. También lo es de las Academias de Chile y Uruguay, así como Doctor Honoris Causa de la Universidad Ricardo Palma, de Lima. En agosto de 2014 fue condecorado “como persona meritoria para la cultura peruana” por el Ministerio de Cultura. Es miembro del Instituto de Estudios Canarios, en las secciones de Literatura y Periodismo.

Foto: © Juancho García
13 Jun 2019

Armas Marcelo, nombrado académico en Honduras y Nicaragua


JJ Armas Marcelo acaba de ingresar en las Academias de la Lengua de Honduras y Nicaragua.

En concreto, Francisco Arellano y Luis Urtecho, director y miembro de la Academia de Nicaragua, respectivamente, lo presentaron como académico honorífico en la sesión oficial desarrollada el pasado 22 de mayo, en Managua. El autor de La orden del tigre (2003) y Réquiem habanero por Fidel (2014) consiguió el respaldo unánime de los integrantes de esta institución.

Por su parte, Juan Ramón Martínez, director de la Academia Hondureña de La lengua presentó su candidatura como académico correspondiente. También logró el apoyo unánime en la sesión correspondiente.

Tras estos dos nuevos logros, JJ Armas Marcelo forma parte de nueve academias latinoamericanas, un reconocimiento que no tiene ningún otro escritor español contemporáneo.

Podéis encontrar toda la información en este enlace.

Foto: © Canarias7 / Arcadio Suárez

05 Sep 2018

J.J. Armas Marcelo elige la Isla de La Palma para celebrar el Festival


En una entrevista con el diario La Palma Ahora, el escritor J.J. Armas Marcelo confirma que ha elegido la Isla para celebrar el Festival Hispanoamericanos de Escritores, que reunirá en Los Llanos de Aridane a una treintena de escritores de las dos orillas del Atlántico. En sus propias palabras : “Creo que este experimento deberá permanecer en el tiempo, en el futuro, anualmente, convergiendo con otros episodios culturales de primera magnitud que se dan en la Isla”.

Para Armas Marcelo, la Isla de La Palma es el lugar ideal para este tipo de actos, una isla pródiga en historias y literaturas. “Es una isla nuestra, el corazón verde de Canarias. Es una isla distinta, llena de epifanías. Es un tesoro. Y la gente es muy acogedora, contra la fama falsa de cerrazón que tiene por culpa de nosotros mismos”.

Podéis leer la entrevista completa en este enlace.

Foto: © Saso Blanco
19 Ago 2018

El Festival Hispanoamericano de Escritores en El Cultural


El Cultural presenta el Festival Hispanoamericano de Escritores en el artículo «Los secretos de La Palma en clave literaria» como “una excelente oportunidad para recorrer la isla de La Palma de la mano de estos treinta literatos y redescubrir cada uno de sus secretos”Un total de 30 autores españoles e hispanoamericanos acudirán al I Festival Hispanoamericano de Escritores de La Palma entre el 18 y el 22 de septiembre, totalmente gratuito y abierto a todo el público.

Firmas de libros, debates, recitales y mesas redondas integran este programa cuyos actos principales se centrarán en la presentación del segundo volumen de memorias del escritor chileno Jorge Edwards y en un homenaje internacional de ciencia y literatura a Stephen Hawking, quien también visitó la isla en varias ocasiones. En particular, este acto estará protagonizado por el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo y permitirá a los escritores visitar el centro y profundizar en esta materia que, a veces, les resulta ajena.

Para el escritor J. J. Armas Marcelo, director de la Cátedra Vargas Llosa y uno de los participantes: “La Palma siempre es un descubrimiento. Es una isla mágica, llena de secretos, con códigos ocultos a los que hay que prestar atención”.

Señala Nicolás Melini, director del Festival que, “en Canarias va a marcar una diferencia con el pasado porque realmente es una novedad”.

Podéis leer todo el artículo en este enlace.

Foto: © El Cultural
02 Ago 2018

J.J. Armas Marcelo, Doctor honoris causa por la Universidad Ricardo Palma de Lima


J.J. Armas Marcelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1946), uno de nuestros participantes en el Festival Hispanoamericano de Escritores, fue distinguido recientemente como Doctor honoris causa por la Universidad Ricardo Palma, en Lima. Este título honorífico reconoce la trayectoria del autor como puente literario y lingüístico entre España y Latinoamérica.

Armas Marcelo, que había sido invitado oficialmente a participar en la Feria Internacional del Libro de Lima para presentar el primer tomo de sus memorias, estuvo presente en el acto, desarrollado en la Sala del Consejo Universitario de esta universidad peruana.

Podéis leer toda la noticia en este enlace.

Foto: © Canarias7

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies