Tag Archives: daniel mordzinski

09 Sep 2022

El fotógrafo de escritores franco-argentino Daniel Mordzinski realizará su trabajo desde el Festival Hispanoamericano de Escritores


Daniel Mordzinski, reputado fotógrafo de escritores, volverá a desempeñar su trabajo desde el FHE.

La obra de Mordzinski, centrada en fotografiar a los mejores escritores de una manera artística y personal, es publicada por medios de comunicación y editoriales de todo el mundo, expuesta en importantes exposiciones internacionales (una de las más recientes en la Fundación César Manrique, de Lanzarote), con retrospectivas en Casa de América de Madrid y exposiciones en la Feria del Libro de Fráncfort, en el Hay Festival de Zacatecas, en la Feria del Libro de Santo Domingo, en el Instituto Cervantes de Tel-Aviv, en San Juan de Puerto Rico y Cartagena de Indias, etcétera.

Daniel Mordzinski se encontró con el retrato de escritores, tras estudiar cine, al fotografiar a Jorge Luis Borges en 1978, durante el rodaje del documental Borges para millones, del que era segundo ayudante de dirección. Desde entonces ha desarrollado una carrera en la que busca una foto distinta para cada autor. Es imaginativo, rápido, un verdadero artista que presta su mirada a la personalidad de los escritores o toma de los escritores su personalidad para componer una foto. Es asiduo de ferias internacionales del libro, encuentros literarios y festivales que se producen por todo el mundo, y de algunos de ellos es incluso fundador o consejero. La Semana Negra de Gijón, el Hay Festival, la FIL de Guadalajara son algunos de sus lugares de encuentro con los escritores y con los lugares donde los eventos se producen, los espacios y los paisajes en los que los fotografía, y los objetos que les hace sujetar, mostrar, vestir durante las sesiones. Mordzinski toma a los escritores y se los lleva en sus ratos libres entre intervención e intervención, o los sorprende en su cuarto del hotel, o los mete en una piscina o en una bañera, como a Leonardo Padura y a Salman Rushdie, respectivamente. Son célebres sus retratos de Gabriel García Márquez sentado al borde de la cama con la mirada perdida hacia ningún lugar; sus retratos de Ernesto Sábato en varios momentos de su vida o del Enrique Vila-Matas con gafas de sol que vende Vila-Matas abriendo su gabardina.

Blanca Riestra

En 2020, año de la pandemia, Daniel Mordzinski participó por primera vez en el FHE de La Palma, en Los Llanos de Aridane, edición de la que quedaron fotografías memorables como las de Andrea Abreu, Jorge Eduardo Benavides y Blanca Riestra que ilustran esta nota. En la edición de este año,  además de realizar su trabajo artístico, Mordzinski colabora fructíferamente con el FHE, suministrando a la organización retratos de los escritores que participan, unas imágenes que también se podrán apreciar en los diferentes elementos publicitarios del evento y, sobre todo, en gran parte de las banderolas que señalizarán la fiesta literaria desde las farolas de las calles de Los Llanos de Aridane.

Jorge Eduardo Benavides

El FHE es realizado por la Orden Galdosiana de La Palma junto con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, la consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma y el Gobierno de Canarias a través del ICDC, y con la colaboración de importantes instituciones culturales como el Instituto Cervantes, entre otras, y tiene por uno de sus principales objetivos establecer desde Canarias un diálogo entre las diferentes orillas de ese gran territorio que es la literatura en español.

FOTOS: © Daniel Mordzinski
05 Sep 2022

El Festival Hispanoamericano de Escritores crece en difusión nacional e internacional


En su cuarta edición, que tendrá lugar entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre, el Festival Hispanoamericano de Escritores sumará nuevos socios en la difusión de su programación y sus actos. El Instituto Cervantes difundirá la información del Hispanoamericano de Escritores a través de su Boletín y sus redes sociales, seguidas muy especialmente por sus 73 sedes de ciudades de los 5 continentes. De carácter internacional será también la difusión de los actos que realizará la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, biblioteca digital creada en 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante que reúne obras hispánicas en Internet y tiene como objetivo principal la difusión de la cultura hispánica en todo el mundo, obteniendo millones de visitas anuales procedentes de todas las latitudes. La Biblioteca de Canarias difundirá la programación por medio de sus redes, especialmente destinadas a bibliotecarios y a los usuarios de las bibliotecas de Canarias.

El IV FHE contará, como viene siendo habitual, con la emisión por streaming de la gran mayoría de sus actos públicos, cuya grabación queda después disponible en la página web del FHE, en la página de Facebook del FHE y en su canal de YouTube. Además de poderse disfrutar los actos de manera presencial, en Los Llanos de Aridane, sede del festival, también es posible hacerlo en directo por medio de los streaming, pero además, dado el interés —que también puede ser académico— de las intervenciones de los escritores participantes, el material videográfico queda disponible para otros espectadores, y, muy especialmente, para docentes de centros de enseñanza media y de universidades, siendo las más interesadas las españolas, las hispanoamericanas y las estadounidenses, pero también los departamentos de español y el hispanismo de las universidades europeas y de otras latitudes.

El FHE, como todos los años, promoverá la participación de sus invitados en diversas publicaciones: el suplemento El Perseguidor, del periódico Diario de Avisos, incluirá un dossier sobre esta edición y el tema volcánico: será el domingo 18 de septiembre, un día antes del aniversario de la erupción volcánica de La Palma. Y Zenda, revista digital especializada en literatura, con sede en Madrid, hará lo propio con la publicación de cinco entregas literarias de autores de la isla de La Palma, también en fechas alrededor del 19 de septiembre y con la erupción volcánica como tema principal.

El FHE cuenta en cada edición con importantes prescriptores, que en ocasiones también participan en el programa además de realizar su trabajo de prescripción desde el evento: este año estarán Mónica Uriel (Agencia ANSA Latina), Luis González (Agencia EFE), Valerie Miles (Granta en español), Nelly Rosales (Conexión, que “conectará” el festival con algunos medios de México) y Eduardo García Rojas (Diario de Avisos). También haciendo su trabajo en esta edición se encontrará el fotógrafo de escritores Daniel Mordzinski, cuyas fotografías son objeto de exposiciones internacionales y publicadas en medios de todo el mundo.

En el plano insular, y ya durante el festival, este año se incorporan a la colaboración con el FHE dos cadenas de radio: la cadena Ser de Los Llanos de Aridane y su programa “Hoy por hoy”, con Eduardo Cabrera; y Canarias Radio y su programa “Una más Uno”, con Kiko Barroso, Mónica Bolaños y la corresponsal en La Palma Eugenia Paiz. Además, continúan en esta edición las participaciones de “Canarias mediodía”, de RNE, con Amado González, y “La mañana en La Palma”, de Cope La Palma, con Miguel Ángel San Blas.

Realizado por la Orden Galdosiana de La Palma junto con la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, la consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma y el Gobierno de Canarias a través del ICDC, y con la colaboración de importantes instituciones como el Instituto Cervantes, entre otras, el FHE tiene por objetivo establecer un diálogo entre las diferentes orillas de ese gran territorio que es la literatura en español.

FOTO: © Juancho García

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies