Tag Archives: juan carlos chirinos

16 Ago 2018

Juan Carlos Chirinos sobre «Persona non grata» de Jorge Edwards


Juan Carlos Chirinos celebra la edición del libro Persona non grata de Jorge Edwards en Venezuela en 2017, casi nueve lustros después de aparecer su primera edición. Para Juan Carlos Chirinos, este es uno de los títulos del siglo XX latinoamericano, junto con Cien años de soledad, de los que tiene certeza que trascenderán su tiempo.

“Este libro es el relato de cómo la sencilla tarea de abrir una embajada se fue transformando en otra cosa, otro asunto que el autor no termina de dilucidar mientras lo vive y sobre el que reflexiona largamente durante la escritura del libro. Por alguna esquiva y a la vez nítida razón, cuyo descubrimiento queda frente a los ojos del lector, Jorge Edwards no pudo conseguir su objetivo; antes bien, salió del país de Martí en una especie de expulsión que marcaría las siguientes décadas de su carrera diplomática y, cómo no, literaria”.

Basado en “hechos reales”, el propio autor ha dicho de su obra: “Este es un libro sobre la escritura, sobre los diarios secretos y las palabras en arriesgada libertad, y sobre los escritores extraviados en la diplomacia”. Y agrega: “Releo estas páginas y me parecen lejanas, casi irreales, y a la vez extrañamente próximas”. […] “Una novela política sin ficción”.

Juan Carlos Chirinos y Jorge Edwards participarán en el Festival Hispanoamericano de Escritores.

Podéis leer el artículo completo publicado en El Nacional, periódico independiente venezolano, en este enlace.

Foto: © El País
06 Ago 2018

José Esteban por Juan Carlos Chirinos


Juan Carlos Chirinos nos describe en esta semblanza a José Esteban“José Esteban: “Cuando lees, no hay casualidades” es el texto que publicó el suplemento El Perseguidor del canario Diario de Avisos el pasado domingo 22 de julio.

De Pepe Esteban, como le conocen los amigos, escribe Chirinos: “…una de las personalidades de Madrid que todo viajero, curioso o recién llegado debería conocer si es que de verdad quiere consustanciarse con la ciudad, con la cultura madrileña de los últimos 60 años, con sus calles, sus bares, sus museos, sus libros y su bohemia”.

Junto a los dos participantes del Festival Hispanoamericano de Escritores recorremos el café del Círculo de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca del Ateneo de Madrid… lugares habituales del “poeta, novelista, ensayista, paremiólogo, lexicógrafo, crítico, columnista, fundador de editoriales y galerías, apadrinador de ideas, comunista de verdad, azañista melancólico, ateneísta escorado y bohemio”, como le define Chirinos. Un autor generoso cuya vasta obra demuestra, a sus ochenta años, estar llena de lecciones de vida y curiosidad.

Podéis leer el texto completo en este enlace.

Foto: © Universidad de Alcalá.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies