Tag Archives: conferencia

27 Sep 2018

Juan Manuel Bonet destaca las creaciones poéticas de las vanguardias hispanoamericanas

El poeta, crítico de arte y ex director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, impartió el martes pasado la conferencia inaugural del Festival Hispanoamericano de Escritores.

La conferencia de Juan Manuel Bonet se tituló «Para un mapa de las vanguardias iberoamericanas», en la que repasó los movimientos más atrevidos que se dieron en el continente durante la década de los años veinte. Bonet explicó que tres fueron las ciudades, no obstante, donde tuvieron mayor desarrollo, tres megalópolis como Sao Pablo, Buenos Aires y México D.F.

Durante su intervención, el poeta y crítico de arte recordó la importancia de los diferentes grupos vanguardistas que se crearon en latinoamérica y su vinculación en la mayor parte de los casos con Francia y España.

Ultraísmo, movimiento estridentista, entre otros, han hecho historia como abanderados de la ruptura con el arte establecido, aunque Bonet centró su discurso más en la faceta literaria, de creadores de revistas, que en la artística, que marcan ese momento de transición entre el simbolismo, representado sobre todo por el poeta nicaragüense Rubén Darío, a las vanguardias.

17 Sep 2018

Juan Manuel Bonet inicia este martes el calendario de actividades del Festival


Juan Manuel Bonet inicia este martes el calendario de actividades del Festival Hispanoamericano de Escritores con la conferencia «Para un mapa de las vanguardias iberoamericanas».

El poeta, crítico y comisario Juan Manuel Bonet impartirá este martes, 18 de septiembre, la conferencia inaugural del Festival en el Museo de Arqueología Benahorita (MAB) a partir de las 20:30 horas.

Ese mismo día pero una hora antes Carlos Franz, Hernán Lara Zavala, Mónica Lavín, Carmen Posadas y Alexis Ravelo participarán en la mesa redonda «Sobre novela: la ficción en la que instalarse».

03 Sep 2018

Luis Goytisolo cerrará el Festival Hispanoamericano de Escritores


Luis Goytisolo ofrecerá una conferencia sobre la Barcelona literaria de los 60 y 70, clausurando así el Festival Hispanoamericano de Escritores.

El académico —ocupa el sillón C de la Real Academia Española desde 1994— brindará al público del festival su visión de una Barcelona que es conocida por haber acogido el boom literario de los hispanoamericanos, o por haberse visto atravesada esos años 60 y 70 por el movimiento de la gauche divine, con ilustres representantes como los escritores Jaime Gil de Biedma, Félix de Azúa o José Agustín Goytisolo, el editor Jorge Herralde, el director de cine Gonzalo Suárez, etcétera. Ganador con su primera novela, Las afueras (1958), del Premio Biblioteca Breve, entre 1963 y 1980 Luis Goytisolo escribió su novela Antagonía, extenso relato que fue publicado en cuatro entregas sucesivas y que en 2012, por primera vez, la editorial Anagrama publicó en un solo volumen, cosechando un gran éxito de crítica. Claude Simon la ha comparado por su importancia —no por su similitud— con En busca del tiempo perdido, Ulises o El cuarteto de Alejandría.

Entre sus obras posteriores destacan especialmente Estatua con palomas (1992), Diario de 360º (2000), Liberación (2003), Oído atento a los pájaros (2005) y El lago en las pupilas (2012). También es autor de Fábulas y El porvenir de la palabra, recopilación de ensayos. Autor de una veintena de novelas, ha obtenido el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa. Por el ensayo Naturaleza de la novela recibió el Premio Anagrama (2013). Es sin duda uno de los escritores más relevantes del amplio ámbito de la lengua española.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies