Tag Archives: canarias

11 Jun 2025

El VII Festival Hispanoamericano de Escritores se presenta en Madrid en la Casa de América 


50 escritores y escritoras de España y de América celebrarán la literatura de España, el país invitado.

La Casa de América ha acogido la presentación de la VII edición del Festival Hispanoamericano de Escritores, que la Orden Galdosiana de La Palma y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane celebrarán entre el 22 y el 27 de septiembre de 2025, con España como país invitado, en Los Llanos de Aridane, isla de La Palma, Canarias.

La presentación ante la prensa y el público asistente ha sido encabezada por el Director general de la Casa de América, León de la Torre Krais y en el acto han participado el Viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, el Consejero de cultura del Cabildo Insular de La Palma, Pablo Díaz Cobiella, por parte de la AECID el Director de Cuadernos Hispanoamericanos, Javier Serena, el Director del Festival Hispanoamericano de Escritores, Nicolás Melini, y el presidente de la Orden Galdosiana de la isla de La Palma, además presidente ejecutivo del Festival Hispanoamericano de Escritores, J.J. Armas Marcelo.

En palabras de León de la Torre Krais: «Una de las señas de identidad de la Casa de América es reforzar el vínculo cultural iberoamericano, algo muy presente en el Festival Hispanoamericano de Escritores, un encuentro literario que, desde sus inicios, ha tendido puentes sólidos entre las voces de España y América Latina”. El escritor J.J. Armas Marcelo, presidente ejecutivo del festival y presidente de la Orden Galdosiana que lo realiza, ha declarado que: “Contar con España como país invitado es, además de un privilegio intelectual y literario, un modo también literario de demostrar que España, literariamente, es más que Sevilla, Madrid, Barcelona o Valencia”.

Por su parte, el Viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, ha asegurado que: “El Gobierno de Canarias tiene muy presente el mundo del libro, no solo como fenómeno cultural de primer orden, sino porque cada vez reviste una mayor importancia económica y sociocultural. Eventos literarios que mueven islas enteras, caso de este festival, son marcas culturales también de identidad, de ahí que a través de la Viceconsejería de Cultura del ejecutivo apoyemos iniciativas que, a la larga, nos hacen mejores ciudadanos, más conscientes de nuestra cultura y de nuestro lugar en el mundo, central además en ese crisol hispanoamericano que es nuestra historia. Este festival es buena prueba de que una programación constante acaba interesando e implicando al público. La literatura está de enhorabuena”.

Pablo Díaz Cobiella, Consejero de cultura del Cabildo Insular de La Palma, observó que “Una nueva edición del ya festival de escritores por excelencia de Canarias, que tenemos la suerte de tener en nuestra isla de La Palma, es siempre una buena noticia. El Hispanoamericano es mucho más que un encuentro de escritores, es la celebración, un homenaje a la escritura, a la expresión escrita”. En cuanto a Javier Serena, director de Cuadernos Hispanoamericanos, revista realizada por AECID, también patrocinador del evento, ha señalado que: “El Festival Hispanoamericano de Escritores es un evento fundamental con un propósito necesario: hablar de la literatura en español más allá de las fronteras, animando a la curiosidad y al mejor conocimiento literario y cultural entre todos los que compartimos el mismo idioma en América y España”.

Por su parte, el director del festival, Nicolás Melini, ofreció el listado de invitados, que este año ha sido potestad del presidente del festival y de la Orden Galdosiana, J.J. Armas Marcelo. 50 escritores y escritoras entre los que se encuentran los novelistas Juan Bonilla (Premio Bienal Vargas Llosa de Novela), Jesús Ferrero (Premios Azorín, Plaza y Janés, Anagrama y Fundación José Manuel Lara, entre otros), Andrés Ibáñez (Premio de la Crítica a la mejor novela) Miguel Ángel Hernández (finalista del Premio Herralde de novela) y Gonzalo Hidalgo Bayal; los poetas Olvido García Valdés (Premio Reina Sofía de Poesía), Jaime Siles (premios Teresa de Ávila, de las Letras Valencianas, Andrés Bello y UNESCO España, concedidos los cuatro al conjunto de su obra), Elsa López (Premio Canarias de Literatura), el ex ministro César Antonio Molina y el multipremiado Pedro Flores.

Destaca también la participación de escritores que también son periodistas, como Sergio del Molino (Premio Alfaguara de Novela) y Jesús Ruiz Mantilla, ambos colaboradores de El País. Los editores Joan Tarrida (Galaxia Gutemberg), Phil Camino (La Huerta Grande), María José Solano (ZendaEdhasa) y Valerie Miles (Granta en español). Este año, además, el Hispanoamericano contará con una nutrida nómina de nombres canarios, en una edición en la que además se homenajeará a tres figuras imprescindibles de la literatura escrita por canarios, los recientemente desaparecidos Luis Alemany, Andrés Sánchez Robayna y Yolanda Arencibia: a los canarios ya mencionados más arriba hay que añadir al narrador Anelio Rodríguez Concepción, al poeta y cuentista Bruno Mesa, al novelista y decano de la prensa de Canarias Emilio González Déniz, al poeta Iván Cabrera Cartaya, al novelistta y crítico Jonathan AllenSantiago Gil, que además de periodista ha publicado una obra extensa en novela, cuento y poesía, Javier Hernández Velázquez, autor de novela negra, la poeta e investigadora Alicia Llarena, el autor de teatro Toni Tabares, los poetas Tina Suárez RojasAcerina Cruz y Federico J. Silva, el narrador David Cabrera, el director de escena y productor teatral Cuco Afonso, la investigadora teatral Carmen Márquez, la novelista debutante Lana Corujo y la joven poeta Alba Tavío.

Habrá también una pequeña representación hispanoamericana: el novelista Alonso Cueto (Perú) acudirá para homenajear a su gran amigo y compatriota Mario Vargas Llosa, la narradora Mónica Lavín (México) acudirá para homenajear al desaparecido narrador Hernán Lara Zavala, y participarán los novelistas David Toscana (México, Premio Bienal Vargas Llosa de Novela) y Karla Suárez (Cuba). Entre los que se encuentran especialmente vinculados al periodismo, la crítica y el estudio de la literatura, estarán Marcedes Monmany (ABC), Rubén Gallo (Universidad de Princeton), la rumana Mariana Sipos (ex embajadora de Colombia), Miguel Ángel Santamarina (revista Zenda), Eduardo García Rojas (Diario de Avisos), Lourden Ventura (ABC) y Mónica Uriel (Agencia ANSA Latina). Nombres importantes para esta edición son también los de la novelista Irene Gracia, la novelista y articulista Carmen Posadas, la jovencísima narradora Irene Reyes Noguerol, el poeta Aurelio Major, el novelista y cuentista José María Conget (Premio de las letras aragonesas), el novelista Enrique Montiel y la especialista en literatura infantil Paula Acuña.

En su séptima edición, el Festival Hispanoamericano de Escritores se encuentra organizado por la Asociación Orden Galdosiana de la isla de La Palma, con la colaboración de la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, isla de La Palma, la consejería de cultura del Cabildo Insular de La Palma, la Viceconsejería de cultura del Gobierno de Canarias, el Instituto Cervantes y AECID.

Fotos: © Casa de América
02 Sep 2021

Nuevas instituciones se suman al apoyo del Festival Hispanoamericano de Escritores


Entre ellas, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, del Ministerio de Cultura, y ASALE, asociación de academias de la lengua española.

A un mes de la celebración del IV Festival Hispanoamericano de Escritores, que tendrá lugar en su sede, Los Llanos de Aridane, entre el 4 y el 9 de octubre —este año bajo la gestión de la Orden Galdosiana de La Palma, presidida por Jerónimo Saavedra Acevedo—, la organización anuncia la inclusión de nuevos patrocinadores y colaboradores.

El Festival Hispanoamericano de Escritores se encuentra especialmente impulsado por el Gobierno de Canarias (por medio del ICDC), el Cabildo Insular de La Palma (por medio de Turismo) y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y su concejalía de cultura, y, desde su primera edición, cuenta con el apoyo del Instituto Cervantes, la Fundación Universidad de Guadalajara, México (fundación que gestiona la Feria Internacional del Libro de Guadalajara) y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

A estas instituciones se suman, en su IV edición, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura (del Ministerio de Cultura del Gobierno de España), cuya directora general es María José Gálvez. Con México como país invitado y la participación de 20 escritores mexicanos este año, y un total de 37 participantes, el festival suma también la cobertura institucional de Amexcid, el Instituto de Cultura de México y Relaciones Exteriores de México. También ASALE, asociación de academias de la lengua española, se une por primera vez al Festival Hispanoamericano de Escritores. Al contar en esta edición con representantes académicos de Nicaragua, Venezuela, España, México, y académicos correspondientes de otras tantas, el festival realizará un acto dedicado a las academias de la lengua. Completan los nuevos apoyos para esta cuarta edición la influyente revista Granta en Español, con sede en Barcelona, la histórica Revista de Occidente junto a la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, con sede en Madrid, y la empresa de comunicación mexicana Conexión, con sede en Guadalajara, México.

De la isla de La Palma han venido colaborando con el festival, desde su primera edición, CitTedote, Hacienda de Abajo, Hacienda San Jorge, Ediciones La Palma, las librerías Ler y Estudiante (incorporada el año pasado), la Biblioteca Municipal de Los Llanos de Aridane, Your Event y Mabel Joyeros. Continuará también, en esta cuarta edición, la colaboración entre el festival y el programa de RTVE Canarias al mediodía, conducido por Amado González, el programa de Cope La mañana en La Palma, conducido por Miguel Ángel San Blas, y el programa de Ser La Palma, conducido por Eduardo Cabrera, Hoy por hoy Canarias.

Y, por supuesto, los centros escolares continúan su participación: IES Eusebio Barreto Lorenzo, IES José María Pérez Pulido, Colegio Sagrada Familia Nazaret de Los Llanos de Aridane, Juan XXIII de Tazacorte, IES Las Breñas, IES Villa de Mazo, IES Alonso Pérez Díaz, IES El Paso, IES Puntagorda y CEO Tijarafe. A estos se sumará por primera vez la Escuela de arte Manolo Blahnik.

DISEÑO DE CARTEL: © CHICO:MENTE

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies