Tag Archives: escritores

10 Sep 2025

El VII Festival Hispanoamericano de Escritores hace pública su programación y será un estimulante chute de literatura escrita por autores españoles, con gran presencia canaria


Se celebra del 22 al 27 de septiembre en Los Llanos de Aridane, isla de La Palma, Canarias.

La programación del VII Festival Hispanoamericano de Escritores se puede consultar en la página web del festival, www.hispanoamericanodeescritores.com

Olvido García Valdés - © Su Alonso & Inés Marful

Tras el turno de México, Centroamérica y Venezuela, el VII Festival Hispanoamericano de Escritores estará consagrado a los autores de España. Tendrá lugar en Los Llanos de Aridane entre el 22 y el 27 de septiembre. Hasta 50 escritores participarán, entre españoles e hispanoamericanos, y 20 de ellos serán canarios. Entre los participantes destacan nombres como el del novelista Jesús Ferrero, que participará en la inauguración, la poeta Olvido García Valdés, Premio Reina Sofía de poesía Iberoamericana, el narrador Juan Bonilla, Premio Bienal Vargas Llosa de novela, Sergio del Molino, Premio Alfaguara de novela, Miguel Ángel Hernández, finalista del Premio Herralde de novela, el novelista Andrés Ibáñez, galardonado con el Premio de la Crítica española, la novelista Irene Gracia, finalista del Premio J.M. Lara de novela, o la escritora debutante Irene Reyes-Noguerol, reciente finalista del premio Setenil al mejor libro de cuentos del año.

Jesús Ferrero - © Louis Bourne

Como cada año, el VII FHE contará en su programación con más de 40 actos literarios entre los que se incluyen las firmas de los autores. Comenzará el lunes 22 rindiendo honores al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que ha fallecido este año y participó en la segunda edición del FHE, y con la conversación entre el novelista Jesús Ferrero y la escritora mexicana Mónica Lavín. El martes 23, los actos principales versarán sobre el periodismo cultural español, sobre los comienzos literarios de los autores y sobre qué historias contamos y cómo y por qué. En esta edición, la novedad será que este tipo de actos serán encabezados por una breve ponencia de diez minutos sobre el tema a tratar. En el caso del periodismo cultural, esta ponencia la ofrecerá el periodista de El País Jesús Ruiz Mantilla, y en el coloquio participarán Miguel Ángel Santamarina, de la revista Zenda, Lourdes Ventura, de El Cultural, y Eduardo García Rojas, de Diario de Avisos. En el caso de “los comienzos literarios”, la ponencia estará a cargo de Bruno Mesa y participarán Irene Reyes-Noguerol, el novelista mexicano David Toscana, Premio Bienal Vargas Llosa de Novela, y Emilio González Déniz, narrador y decano de la prensa canaria, habitual colaborador de Canarias7. El último acto del martes, sobre qué historias contamos, contará con la ponencia de Andrés Ibáñez, crítico de ABC además de reconocido novelista, la novelista Irene Gracia, el novelista Jesús Ferrero y el mexicano Rubén Gallo, novelista y profesor de la universidad de Princeton.

Mercedes Monmany - © Galaxia Gutenberg

Los principales actos del miércoles 24 serán sobre la crítica española, con ponencia de la novelista y crítica literaria de El Cultural Lourdes Ventura, a quien se sumarán para el coloquio Mercedes Monmany, crítica de ABC, Andrés Ibáñez, crítico de ABC, y Jonathan Allen, que ha sido crítico del periódico La Provincia de Las Palmas. La tarde continuará con una conversación sobre teatro cuya ponencia ofrecerá la profesora e investigadora de la ULPG Carmen Márquez Montes, y con la participación del autor teatral de la isla de La Palma Antonio Tabares, el productor escénico canario Juan José Afonso y la actriz y dramaturga de Gran Canaria Irma Correa. La tarde concluirá con un recital poético que tiene por título “El acervo de Occidente”, en el que intervendrán los poetas Jaime Siles, Olvido García Valdés, Pedro Flores, Elsa López y Juan Bonilla.

Miguel Ángel Hernández - © Marian Calero

El jueves 25 por la mañana, la poeta Olvido García Valdés conversará con la poeta Tina Suárez Rojas. Ya por la tarde, el novelista Sergio del Molino será interrogado por Anelio Rodríguez Concepción sobre su novela Los alemanes (Premio Alfaguara de Novela). La tarde continuará con un acto ya clásico en este festival, en el que varios de los escritores que han visitado ese día el observatorio astrofísico de El Roque de Los Muchachos conversarán sobre sus experiencias durante la visita, en este caso la poeta Acerina Cruz, el novelista Javier Hernández Velázquez, la novelista Irene Gracia y el escritor Miguel Ángel Hernández, que conversarán con el Doctor en Ciencias Físicas y ex Administrador del Observatorio Astrofísico del Roque de Los Muchachos Juan Carlos Pérez Arencibia. Concluirá la tarde con un acto sobre edición, cuya ponencia ofrecerá la novelista y editora Phil Camino (La Huerta Grande), y en el que participarán los editores Elsa López (Ediciones La Palma), Valerie Miles (Granta en Español) y Joan Tarrida (Galaxia Gutenberg).

Carmen Posadas - © Carolina Roca

El viernes 26, el programa de la tarde comenzará con un acto sobre los escritores canarios en el conjunto de la literatura española de hoy, con breve ponencia del poeta canario Federico J. Silva y la participación en el coloquio de Iván Cabrera Cartaya, Alicia Llarena, Lana Corujo y Javier Hernández Velázquez. Continuará con un coloquio sobre algunas de las principales instituciones culturales españolas, Casa de América, Instituto Cervantes, AECID, ASALE y Museo Nacional del Prado. La breve ponencia estará a cargo del novelista J.J. Armas Marcelo y participarán en el coloquio Carmen Posadas, Moisés Morera, José María Conget, Valerie Miles y Francisco Javier Pérez. Concluirá el día con el homenaje al escritor mexicano, amigo del festival desde su primera edición, Hernán Lara Zavala, que ha fallecido este año.

Aurelio Major - © Lisbeth Salas

El sábado 27, la mañana comenzará con un acto sobre las brujas en las literaturas de Hispanoamérica, siglos XX y XXI, cuya ponencia ofrecerá la investigadora italiana Margherita Cannavaccioulo, y con la participación de los novelistas David Toscana, Mónica Lavín y J.J. Armas Marcelo. Seguido del Gran recital “Elsa López” del VII FHE, en el que intervendrán Iván Cabrera Cartaya, Acerina Cruz, Alicia Llarena, Aurelio Major, Federico J. Silva, Tina Suárez Rojas y Alba Tavío.

Sergio del Molino - © Jeosm

Para terminar, por la tarde, cinco poetas canarios abordarán, tras una ponencia breve de Iván Cabrera Cartaya, «algunas consideraciones sobre la poesía española actual». Los poetas participantes serán, además de Iván Cabrera Cartaya, Pedro Flores, Bruno Mesa, Federico J. Silva y Tina Suárez Rojas. Continuará la tarde con un acto sobre el oficio de narrar, cuya ponencia breve ofrecerá el escritor murciano Miguel Ángel Hernández, y en el que participarán J.J. Armas Marcelo, José María Conget e Irene Gracia. El acto de clausura del festival será un diálogo dirigido por Mercedes Monmany con los escritores Juan Bonilla y Sergio del Molino.

Tina Suárez Rojas - © La Provincia

EL PROGRAMA PARA LOS JÓVENES

Fiel a su tradición, el programa para los jóvenes estudiantes de la isla de La Palma se desarrollará por la mañana en la misma plaza de España y mediante actos en los centros de enseñanza media de Los Llanos de Aridane. En la plaza de España habrá actos para ellos (que además son de entrada libre hasta completar aforo, de manera que puede asistir todo el que quiera) los días miércoles, jueves y viernes.

Los mismos “actores” que por la tarde se repartirán según sus especialidades por los actos “La aventura de escribir”, “La literatura, el desafío del escritor ante el mundo”, “La poesía de Olvido García Valdés”, “La investigación literaria”, “Historia de la Segunda Guerra Mundial”, “La novela negra y policial en Canarias”, y el “Homenaje a Luis Alemany, Yolanda Arencibia y Andrés Sánchez Robayna”, tres personalidades de las letras canarias que han fallecido este año.

Paula Acuña Raga

TALLER INFANTIL, TALLER PARA ADULTOS

Para los más pequeños, en la tercera planta de la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane, Paula Acuña ofrecerá el martes por la mañana dos talleres bajo el título “Cuentos para sentir”, al cual acudirán alumnos de primaria de 7 a 9 años. Por su parte, el escritor Santiago Gil ofrecerá esa misma mañana, en el auditorio de la Casa de la Cultura, un taller de escritura narrativa dirigido a periodistas, futuros estudiantes de periodismo y cualquier persona que quiera escribir, bajo el título “Las razones de la escritura”.

Juan Bonilla - © Cristina Linares del Castillo

EL FESTIVAL EN LA RADIO

Como cada año, Amado González realizará desde Los Llanos de Aridane el programa de RNE Canarias Mediodía, en el que participarán en esta ocasión los escritores Andrés Ibáñez, Irene Reyes-Noguerol, Jaime Siles, Alba Tavío, Jesús Ferrero y Lourdes Ventura.

Por su parte, en Cadena Ser Radio La Palma, Eduardo Cabrera entrevistará a dos autores cada mañana de la semana del festival. Pasarán por el programa Hoy por hoy La Palma el director del festival, Nicolás Melini, Rubén Gallo y Mariana Sipoș, Phil Camino e Irene Gracia, Iván Cabrera Cartaya y Emilio González Déniz, y Juan Bonilla y Miguel Ángel Hernández.

FIRMAS DE EJEMPLARES

Las firmas de ejemplares de los autores participantes en el festival tendrán lugar, como es habitual, junto al espacio de librería situado en la plaza de España, y serán las mañanas de martes, miércoles, viernes y sábado. Horarios y autores se pueden consultar en la página web del FHE.

Por último es indispensable destacar que el VII Festival Hispanoamericano de Escritores, 2025, se encuentra gestionado por la asociación sin ánimo de lucro Orden Galdosiana de la Isla de La Palma, y está impulsado institucionalmente por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, por la consejería de cultura del Cabildo Insular de La Palma, por el Gobierno de Canarias, por AECID y por el Instituto Cervantes. Entre las instituciones que lo respaldan se encuentran también el Instituto de Astrofísica de Canarias, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Fundación Ortega y Gasset y Casa de América.

02 Sep 2025

El Festival Hispanoamericano de Escritores invita a participar a los lectores y espectadores, en su próxima edición, mediante un vídeo promocional del evento y de la isla de La Palma

El VII FHE tendrá lugar entre el 22 y el 27 de septiembre en Los Llanos de Aridane, Isla de La Palma (Canarias), con la participación de unos 50 escritores y escritoras. En el vídeo promocional se recuerdan las anteriores ediciones, especialmente las tres últimas, dedicadas a México, Centroamérica y Venezuela. También se desglosan algunos de los valores del festival, como es la participación de grandes escritores y el trabajo dedicado a los más de mil jóvenes alumnos de bachillerato de la isla de La Palma que participan todos los años. Al mismo tiempo se resalta la importancia del escenario, la isla y Los Llanos de Aridane, para el buen desarrollo y la proyección internacional del evento, cuyos principales actos son retransmitidos por streaming. En el vídeo se destaca también la presencia en la nueva edición de autores y autoras como Olvido García Valdés, Sergio del Molino, Jesús Ferrero, Juan Bonilla, Elsa López, J.J. Armas Marcelo y Mercedes Monmany.

La pieza, de 6 minutos, ha sido preparada por la montadora y realizadora de larguísima experiencia cinematográfica Cristina Otero Roth, con decenas de películas de ficción y documentales montados y realizados en su haber, a partir de las imágenes de los streaming de los actos de las pasadas ediciones, realizados por Miguel Valdivia de Sixty Media. Incluye también imágenes de promoción turística aportadas por la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma y fotos del retratista de escritores franco-argentino Daniel Mordzinski realizadas en el festival durante las pasadas ediciones. Se completa su contenido con las fotografías y vídeos del ambiente y de los actos del festival, en este caso realizados por fotógrafos y videógrafos de la isla como Juancho García, Natalia Morales (Awara), Andrew Gallego, Sebastián Fernández García y Stefania Mucci.

El VII FHE, dirigido por Nicolás Melini, está gestionado por la Asociación sin ánimo de lucro Orden Galdosiana de la isla de La Palma, presidida por J.J. Armas Marcelo, y las instituciones que lo promueven son el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane a través de su concejalía de cultura, el Cabildo Insular de La Palma por medio de su consejería de cultura, el Gobierno de Canarias, AECID e Instituto Cervantes.

Fotos: © Stefania Mucci
21 May 2022

La Palma en el Ateneo. Escritores por La Palma


Editoriales y autores donan ejemplares para su venta en beneficio de los afectados por el volcán.

El sábado 21 en el Ateneo de Madrid, además de un evento de tres paneles con 11 escritores y escritoras que conversarán sobre literatura y temas universales relacionados con la erupción volcánica de la isla de La Palma, sucederá una venta de ejemplares de libros organizada por los gestores del evento, palmeros residentes en Madrid, en beneficio de los damnificados por la erupción, ejemplares que han sido bien donados por sus editoriales bien donados por los propios autores participantes para firmarlos en el evento.

La editorial Pre-Textos dona ejemplares de Historia de Mr. Sabas, domador de leones, y de su admirable familia del Circo Toti, de Anelio Rodríguez Concepción; Elsa López, ejemplares de su libro-disco El viento y las adelfas; J.J. Armas Marcelo, ejemplares de su novela Todas las mujeres, Plaza y Janés. Por su parte, Ediciones La Palma dona a los damnificados por la erupción volcánica ejemplares del libro de cuentos La manzana de Nietzsche, de Juan Carlos Chirinos, del poemario Museo de pérdidas, de Valeria Correa Fiz, de la recopilación narrativa Brindo por el hombre más puro que conozco, de Nicolás Melini, y del poemario Del amor imperfecto, de Elsa López. La Editorial La Huerta Grande dona ejemplares de la última novela de Juan Carlos Chirinos, Renacen las sombras; la editorial Páginas de Espuma incluye el libro de cuentos de Valeria Correa Fiz Hubo un jardín; de Esther Bendahan habrá a la venta ejemplares de La autora (Editorial Confluencias) y El diario del mes de elul (editorial Ars Poética); del novelista David Toscana, las novelas La ciudad que el diablo se llevó (Editorial Candaya), Lontananza (Ediciones de la Banda Oriental) y Duelo por Miguel Pruneda (Alfaguara); José Esteban podrá firmar ejemplares de sus últimos dos libros Café Gijón, con ilustraciones de Javier de Juan, y de Escritores españoles en París (ambos de Reino de Cordelia); de Carmen Posadas habrá ejemplares de la novela La leyenda de la peregrina (Espasa Calpe); de Jorge F. Hernández, de la novela La emperatriz de Lavapiés (Alfaguara); y de Francisco Javier Pérez, del libro de ensayos literarios Relato de los últimos días (editorial Letra Capital).

Este pretende ser un listado de libros por una buena causa, pero, también, una propuesta de lecturas de un conjunto de escritores y escritoras de indudable interés, y que han decidido participar en este evento de manera altruista.

DISEÑO DE CARTEL: © Montaña Pulido
27 Jul 2020

La escritora Ana Rossetti será la primera que disfrute la residencia «Aridane» de artistas y escritores


Llegará a la isla el 1 de septiembre y participará en el Festival Hispanoamericano de Escritores entre el 14 y el 19

El consejo asesor de la rama literaria de la residencia “Aridane” de artistas y escritores, compuesto por Elsa López, J.J. Armas Marcelo, Nicolás Melini, Anelio Rodríguez Concepción y Ricardo Hernández Bravo ha estimado que la poeta andaluza reúne las características necesarias para prestigiar esta iniciativa creada y gestionada por el área de cultura del ayuntamiento de Los Llanos de Aridane en colaboración con el Festival Hispanoamericano de Escritores, por su experiencia, que garantiza el buen fin de la misma, larga trayectoria y en concreto la diversidad, calidad e interés de su obra literaria. 

Ana Rossetti (San Fernando, 1950). Procedente del ámbito teatral, ha desarrollado su actividad en los campos del teatro, la poesía y la narrativa. En 1993 estrenó El secreto enamorado, ópera en un acto con música de Manuel Balboa. Ha hecho versiones de los clásicos españoles para el Centro Andaluz de Teatro y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Su obra poética ha sido reconocida con los premios Gules (1980) y el Premio Internacional Rey Juan Carlos I (1985). En narrativa ha publicado varias novelas y en 1991 obtuvo el premio La sonrisa vertical de literatura erótica. En 2003 forma el grupo Transtextuales, realizando la serie de performances Los miércoles de crimen para el Centro de Arte Moderno. Desde 1996 se dedica también a la literatura infantil. Tiene la Medalla de Plata de Andalucía al conjunto de su obra y el Premio Meridiana que otorga el Instituto Andaluz de la Mujer en la categoría de Literatura. Deudas contraídas, publicado por La Bella Varsovia, ha sido distinguido con el Premio “El Público” como el mejor poemario de 2016. Su último libro, Maravillosas (Las Malas Compañías), recorre las vidas de 30 mujeres que vivieron en el madrileño barrio de Maravillas, hoy Malasaña.

Tal como se ha adelantado en la primera información sobre la creación de la residencia, el objetivo principal de la rama literaria será “dignificar el trabajo del escritor por medio de la remuneración de su trabajo literario, creando un espacio amable para el desarrollo de su escritura. Atraer a La Palma la mirada de los escritores y que La Palma sea el escenario del desarrollo de su trabajo. Ofrecer a los palmeros que lo deseen, mediante varios talleres y conferencias, los conocimientos de los escritores. Transmitir el mensaje de que la isla de La Palma es un destino amable para los escritores”.

El compromiso del escritor consistirá en la escritura de una obra literaria de al menos 20 páginas, sin que haya límite máximo. También, el escritor impartirá dos sesiones de taller literario, uno de ellos con alumnos de secundaria, e impartirá 2 conferencias sobre su obra o temas que proponga, una de ellas con alumnos de secundaria también.

Para más información:
Concejal de Cultura Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane
Charo González Palmero
Foto: © Sergio Lardiez
15 Sep 2018

Patrick Deville revelará su personal visión de América en el Festival


Patrick Deville (Saint-Brevin-les-Pins, Loira Atlánti­co, 1957) mantendrá un diálogo con su traductor al español, José Manuel Fajardo, en torno a una tierra a la que le ha dedicado dos grandes libros: Pura vida y Viva.

El escritor francés cierra la lista de invitados de la primera edición del Festival Hispanoamericano de Escritores. Narrador de estilo depurado y preocupado por el ritmo, la mayoría de los libros del escritor francés se leen como si fueran novelas de aventuras.

La cita será en el escenario de la Plaza de España el sábado 22 a partir de las 17:30 horas.

Foto: © Patrick Box
12 Sep 2018

El Festival en The Wynwood Times de Miami


Adriana Bertorelli publica dentro del proyecto Libros Migrantes de The Wynwood Times el artículo «Festival Hispanoamericano de Escritores. Todas las orillas reunidas en una isla de letras» donde destaca que este encuentro brinda la oportunidad perfecta, por primera vez en La Palma, para el intercambio entre lectores y escritores como José Balza, Valeria Correa Fiz, Juan Carlos Chirinos, Carlos Franz, Santiago Gil, Carmen Posadas, Alberto Ruy Sánchez, Francisco Javier Pérez, Ernesto Pérez Zúñiga, Anelio Rodríguez Concepción, y sienta las bases para futuras ediciones.

Podéis leer el artículo completo en este enlace.

Foto: © Vasco Szinetar
05 Jul 2018

En el Diario Palmero


El Diario Palmero se hace eco de la visita de Mario Vargas Llosa al Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), acompañado de su pareja, Isabel Preysler, en el marco del proyecto “En un lugar del Universo…”, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Hasta la fecha han visitado los Observatorios de Canarias en el marco de este proyecto los escritores Elsa López, Rosa Montero, Antonio Tabares, Juan Cruz, Juan Madrid, Ángela Vallvey, Juan Jesús Armas Marcelo y Nicolás Melini. Todos ellos colaborarán con sus textos en la edición de un volumen de relatos cortos inspirados en la Astronomía que tendrá un fin solidario relacionado con la enfermedad del Alzheimer. Mario Vargas Llosa también está invitado a participar.

Como señala el Diario Palmero, la visita de escritores a Canarias que ha promovido el IAC también ha contribuido a que la isla de La Palma acoja el Festival Hispanoamericano de Escritores. Al Festival podría asistir Vargas Llosa si su agenda se lo permite.

Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler mantuvieron un encuentro con los escritores canarios Juan José Armas Marcelo, Elsa López y Anelio Rodríguez Concepción, que participarán en el Festival, junto con otras personalidades de la Isla.

Podéis leer el artículo completo en este enlace.

 

Foto: © Diario Palmero
04 Jul 2018

En ANSA Latina


ANSA Latina, la Agencia Italiana de Noticias, compartió un extenso artículo sobre las novedades que traerá el Festival Hispanoamericano de Escritores, destacando que la isla de La Palma unirá con el Festival a escritores de las dos orillas.

ANSA, que acudió a la presentación oficial del Festival el pasado 12 de junio, estuvo conversando con alguno de los autores que participarán, como el venezolano Juan Carlos Méndez Guédez, que declaró: «Nuestra infancia estuvo rodeada de palmeros y canarios en Venezuela. Conocíamos las Canarias por los relatos que nos contaban los niños». Para otro venezolano, Juan Carlos Chirinos, «en el reino de la lengua de Cervantes ha habido intentos esporádicos de unirnos a todos pero no con la convicción de hacerlo continuo como este festival«.

Como señaló J.J. Armas Marcelo, director de la Cátedra Vargas Llosa: «El festival nace con vocación de permanencia», dijo  sobre el primer festival de este tipo en Canarias, donde a Venezuela se le llama la «octava isla» por la gran cantidad de emigración que hubo en el siglo XX.

Podéis encontrar el artículo completo aquí.

28 May 2018

Presentación Festival Hispanoamericano de Escritores


La Sala Berlanga, de la Fundación SGAE (c/ Andrés Mellado, 53, de Madrid) acogerá el próximo día 12 de junio, a las 12h, la presentación del Festival Hispanoamericano de Escritores, promovido por la Cátedra Vargas Llosa y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane (Isla de La Palma), con la colaboración del Instituto Cervantes, la Fundación Universidad de Guadalajara, Canarias Cultura en Red, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el CIT Tedote y el Hotel Hacienda de Abajo.

Intervendrán el senador Mariano Hernández Zapata, J.J. Armas Marcelo (director de la Cátedra Vargas Llosa), Charo González Palmero (concejal de Cultura de Los Llanos de Aridane) y Nicolás Melini (director del Festival Hispanoamericano de Escritores).

Al acto de presentación asistirá el Premio Cervantes Jorge Edwards, el escritor e historiador José Esteban, la escritora argentina Valeria Correa Fiz y los escritores Juan Carlos Méndez Guédez, Jorge Eduardo Benavides, Olvido García Valdés, Ernesto Pérez Zúñiga, Fernando Rodríguez Lafuente, Carmen Posadas, Juan Carlos Chirinos, el crítico Willy Corral y Francisco Javier Pérez, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua, entre otras personalidades de las letras hispanas e hispanoamericanas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies