All posts by emepece

04 Sep 2019

Karla Suárez, ganadora del Premio de Cuento Julio Cortázar 2019, estará en el Festival


Por la excelencia de la urdimbre narrativa y el singular tratamiento de un conflicto humano, la escritora cubana Karla Suárez, que participará en el II Festival Hispoanomericano de Escritores, recibió el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2019.

El enfrentamiento de sus personajes en un problema al parecer insoluble, El pañuelo, sedujo al jurado compuesto por valiosos escritores como el argentino Roberto Ferro y los cubanos Alberto Marrero y Julio Travieso, que decidieron entregar de forma unánime dicho reconocimiento en su edición XVIII.

Karla Suárez participará en el Festival Hispanoamericano de Escritores. La autora, nacida en Cuba, tiene una historia particular con Los Llanos de Aridane. Nunca ha estado en La Palma. Pero su familia procede justo de la ciudad donde se celebrará el festival.

FOTO: © DANIEL MORDZINSKI
03 Sep 2019

Vasco Szinetar expondrá un «Homenaje» a los escritores durante el Festival


La exposición tendrá lugar en el Museo Arqueológico Benahoarita (MAB) de Los Llanos de Aridane y estará comisariada por Isabel Santos y organizada por el Museo Insular.

El reconocido fotógrafo venezolano Vasco Szinetar (1948), internacionalmente conocido por sus series de retratos de escritores, entre las que se encuentra su famosa Frente al espejo, con retratos de Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Emil Cioran, Mario Vargas Llosa, Roberto Bolaño, Salman Rushdie y un larguísimo etcétera, expondrá en la isla de La Palma una muestra de título «Homenaje», que lo será a uno de los invitados más relevantes del festival, Mario Vargas Llosa, pero también a muchos de los escritores invitados a este festival que también han sido retratados por él en varias series fotográficas.

Vasco Szinetar había sido invitado a disfrutar del Festival Hispanoamericano de Escritores e Isabel Santos, directora del Museo Insular, ha querido aprovechar su presencia para ofrecer en exposición algunas de sus obras, algo que tiene sentido tanto pensando en el público como pensando en los propios escritores invitados, más de 40. Tras la semana del Festival Hispanoamericano de Escritores (lunes 9 a sábado 14), está previsto que estas y otras obras de Vasco Szinetar recalen en el Museo Insular para una muestra más amplia.

El proyecto fotográfico de Vasco Szinetar surgió en los años 80, al retratar a Jorge Luis Borges frente a un espejo. Ahí comprendió el fotógrafo que ese trabajo debía tener una continuidad. Fue entonces cuando le surgió la posibilidad de retratar a Gabriel García Márquez, y, de este modo, se le fueron abriendo las puertas para retratar a otros muchos escritores. Considerado por algunos como el padre del selfie, debido a que su serie Frente al espejo podría semejar uno, sin embargo hay que señalar que, al contrario que en el selfie común de hoy, en la obra fotográfica de Vasco Szinetar se produce un discurso artístico que ahonda en el tiempo —en el instante fotográfico pero con una profundidad histórica—, ya que el fotógrafo aparece junto a los escritores en esos retratos: en su rostro se presencia el transcurso del tiempo a lo largo de la serie. Quién era Vasco, quién es.

Jorge Luis Borges. Poeta argentino. Caracas, 1982
© Vasco Szinetar
03 Sep 2019

El Premio Nobel francés Le Clézio hablará sobre la isla y el mar


Tal y como adelantábamos en nota de prensa sobre la programación del II Festival Hispanoamericano de Escritores, el Premio Nobel Jean-Marie Gustave Le Clézio ha propuesto participar en el Festival mediante la proyección de la lectura de la conferencia, de título «Al mar». En esta recoge, entre otras cuestiones, un profundo alegato de admiración por el mar y de consideración por el territorio insular, lugar de encuentros y de “choque de civilizaciones”, según sus palabras.

De este modo, la tarde noche del martes 10 de septiembre, primera jornada de la programación oficial del Festival Hispanoamericano de Escritores, acogerá la conferencia del Premio Nobel francés, junto a la intervención de Elsa López, poeta que ha dedicado gran parte de su obra poética a la isla, el mar y el amor, y concluirá con la intervención del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, en lo que constituirá el acto de apertura de este II Festival Hispanoamericano de Escritores.

Le Clézio, que ha debido renunciar a viajar a La Palma debido a un problema de salud, participará mediante vídeo y ofrecerá su conferencia «Al mar», que ya había escrito para el evento.

02 Sep 2019

Hacemos pública la programación del Festival


El Festival Hispanoamericano de Escritores, que se celebrará en Los Llanos de Aridane del 9 al 14 de septiembre, hace público su programa. El evento será una fiesta de la literatura en la que predominará el tema de la fabulación y de contar historias.

Conforman el encuentro 55 invitados, 40 de ellos escritores (novelistas, cuentistas, poetas) cuya nómina puede consultarse en la web del Festival junto con la programación y entre los cuales destacan el escritor argentino Martín Caparrós, el colombiano Héctor Abad Faciolince, la nicaragüense Gioconda Belli, la española Carme Riera, el mexicano Gonzalo Celorio, el peruano Alonso Cueto, el español Fernando Aramburu, la puertorriqueña Mayra Montero, la cubana Karla Suárez, el traductor japonés Ryukichi Terao y el español José Esteban.

El II Festival Hispanoamericano de Escritores consiste en más de 30 actos que tendrán lugar en el MAB (Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane), la plaza de España, la plaza de Elías Santos Abreu y varios centros educativos de Los Llanos, como el IES Eusebio Barreto Lorenzo, el Sagrada Familia Nazaret y el IES José María Pérez Pulido.

Los actos se iniciarán el lunes 9 a las 19.30 horas con un acto en la plaza de España, para los niños (y sus padres), en el que participará el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Durante la semana se realizarán, de mañana y en el MAB, importantes actos literarios en los que el público principal será el de los centros educativos citados y otros tantos que desplazarán alumnado desde Mazo, Tijarafe, Santa Cruz de La Palma, Breña Baja, Puntagorda, Tazacorte o El Paso. Uno de ellos será el acto Real Academia de La Lengua (el jueves de 12.00 horas a 13.00 horas en el MAB, al que también podrá acceder el público libremente, con limitación de aforo). En este departirán los académicos de la RAE Carme Riera (novelista) y Manuel Gutiérrez Aragón (cineasta y novelista), el secretario de ASALE, Asociación de Academias de la Lengua, Francisco Javier Pérez Hernández (lingüista), el académico correspondiente de varias academias americanas J.J. Armas Marcelo (novelista) y el director de la Academia Mexicana de la Lengua Gonzalo Celorio (novelista).

El martes 10 la programación se abrirá, entre otros, con una firma de ejemplares de 7 novelistas canarios, Alexis Ravelo, José Luis Correa, Anelio Rodríguez Concepción, Fátima Martín Rodríguez, Santiago Gil, Nicolás Melini y J.J. Armas Marcelo. Y concluirá con los actos dedicados a los dos Premios Nobel de Literatura invitados, el francés Jean-Marie Gustave Le Clézio y Mario Vargas Llosa. Jean-Marie Gustave Le Clézio, que a sus 79 años de edad ha debido renunciar al viaje por convalecencia de una operación quirúrgica reciente, ha querido estar presente mediante la lectura de la conferencia «Al mar», que ya había escrito para este encuentro. Este acto tendrá lugar en el MAB y dará paso al acto de Mario Vargas Llosa y su intervención inaugural de este II Festival Hispanoamericano de Escritores, que se celebrará en el mismo lugar a las 19.30h.

Entre los actos a destacar se encuentran el titulado Islas, con la intervención de participantes insulares de Japón (Ryukichi Terao), Cuba (Karla Suárez), Puerto Rico (Mayra Montero), Gran Canaria (Alicia Llarena), Tenerife (Bruno Mesa) y Mallorca (Carme Riera), y que será moderado por la poeta palmera, nacida en la isla Fernando Poo, Elsa López. El país de los otros. Miradas, lecturas, en el que intervendrán Martín Caparrós, Nuria Amat, José Balza, Héctor Abad Faciolince, Alonso Cueto y Mónica Lavín, el jueves 12 de 20.15h a 21.30h. Derroteros de la literatura actual. Sus tradiciones. Una perspectiva personal, incluirá a Fernando Aramburu, Carme Riera, Rosa Beltrán, Rodrigo Blanco Calderón, Marcelo Luján, Alexis Ravelo y Gonzalo Celorio, el viernes 13 de 20.00h a 21.15h. Las poetas Gioconda Belli y Elsa López ofrecerán su poesía a los alumnos del IES José María Pérez Pulido y, junto al mexicano Alberto Ruy-Sánchez, cerrarán el Gran Recital del II Festival Hispanoamericano de Escritores, el sábado de 12.00h a 13.30h en la plaza Elías Santos Abreu de Los Llanos de Aridane.

Ese mismo día sábado 14, de 20.00h a 21.00h, tendrá lugar en la plaza de España el acto Sin ficción novela. Novela ficción, con Martín Caparrós, Rosa Beltrán, Héctor Abad Faciolince, Rodrigo Blanco Calderón, David Toscana y Hernán Lara Zavala.

23 Ago 2019

Taller: La literatura infantil y la formación de lectores


El martes 10 y el miércoles 11 por la mañana, en horario de 10:00 a 13:00 horas, el Festival Hispanoamericano de Escritores ofrecerá el taller «La literatura infantil y la formación de lectores» durante su programación oficial.

El taller será impartido por Paula Acuña, especialista en literatura Infantil y narradora oral, y está dirigido a bibliotecarios, maestros, gestores culturales y cualquier persona interesada en este tema.

Inscripción previa: en la Biblioteca Municipal Los Llanos de Aridane o en el correo biblioteca@aridane.org

¡Os esperamos!

04 Jul 2019

Presentación a medios de prensa de la segunda edición del Festival Hispanoamericano de Escritores


La SALA BERLANGA (c/ Andrés Mellado, 53) de Madrid, acogerá el próximo día 9 de julio, a las 12h, la PRESENTACIÓN A MEDIOS DE PRENSA del II Festival Hispanoamericano de Escritores, promovido por la Cátedra Vargas Llosa, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el Cabildo Insular de La Palma, y con la colaboración del Instituto Cervantes, la Fundación Universidad de Guadalajara y Canarias Crea, entre otros.

Intervendrán: J.J. Armas Marcelo (Director de la Cátedra Vargas Llosa), Noelia García Leal (Alcaldesa de Los Llanos de Aridane) y Nicolás Melini (Director del Festival Hispanoamericano de Escritores).

Este II Festival Hispanoamericano de Escritores pretende el desarrollo de la cultura en español a través de una de sus principales manifestaciones, la literaria. En esta segunda edición está prevista la asistencia de, entre otros, los Premios Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y Jean-Marie Gustave Le Clézio, el Premio Cervantes Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Fernando Aramburu, Martín Caparrós, Nuria Amat y Carme Riera.

Se ruega confirmar asistencia en el correo: comunicacion@cervantesvirtual.com


La cita:

Martes, 9 de julio de 2019

Hora:

12:00

Lugar:

SALA BERLANGA
Fundación SGAE
c/ Andrés Mellado, 53
28015 Madrid

13 Jun 2019

Armas Marcelo, nombrado académico en Honduras y Nicaragua


JJ Armas Marcelo acaba de ingresar en las Academias de la Lengua de Honduras y Nicaragua.

En concreto, Francisco Arellano y Luis Urtecho, director y miembro de la Academia de Nicaragua, respectivamente, lo presentaron como académico honorífico en la sesión oficial desarrollada el pasado 22 de mayo, en Managua. El autor de La orden del tigre (2003) y Réquiem habanero por Fidel (2014) consiguió el respaldo unánime de los integrantes de esta institución.

Por su parte, Juan Ramón Martínez, director de la Academia Hondureña de La lengua presentó su candidatura como académico correspondiente. También logró el apoyo unánime en la sesión correspondiente.

Tras estos dos nuevos logros, JJ Armas Marcelo forma parte de nueve academias latinoamericanas, un reconocimiento que no tiene ningún otro escritor español contemporáneo.

Podéis encontrar toda la información en este enlace.

Foto: © Canarias7 / Arcadio Suárez

10 Oct 2018

Todos deseamos la continuidad y la continuidad está prevista


Enormemente satisfechos de esta primera edición del Festival Hispanoamericano de Escritores, que hemos realizado en Los Llanos de Aridane, La Palma, Canarias. Hemos partido de cero y hemos llegado mucho más lejos de lo que se hubiera imaginado. A los pocos que creímos que era posible desde el principio nos entusiasma haberlo realizado y haber visto su éxito: de público, de difusión, y, sobre todo y muy especialmente, literario, porque el nivel de los actos y la felicidad que se ha transmitido en todo momento supera la de tantas manifestaciones de este tipo que hemos podido vivir fuera de Canarias, y ha sido con la isla de La Palma como protagonista y la ciudad de Los Llanos de Aridane como decorado impagable.

El Festival Hispanoamericano de Escritores ha sido emocionante y divertido. Los autores y autoras han transmitido los valores de la literatura. La literatura es felicidad. Escuchar a los mejores nos dignifica y hace felices.

La “H pluma” diseñada por el estudio Chico:mente para representar al Festival Hispanoamericano de Escritores ha empezado a popularizarse.

Personalmente tengo que agradecer a las personas que me han ayudado en esta primera dirección del Festival Hispanoamericano de Escritores, que son (con Juan Jesús Armas Marcelo, novelista y director de la Cátedra Vargas Llosa, en lo alto), la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Charo González Palmero, Manuel Concepción, amigo, y Montaña Pulido, diseñadora. Ellos son los que han estado más cerca durante todo un año en la preparación del festival. Además, debo agradecer a Marta Mengual, de la Cátedra Vargas Llosa, y felicitar por el enorme esfuerzo y profesionalidad al equipo de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, con Charo González Palmero a la cabeza, y dos personas más, que además se ocupan de hacer cultura en el municipio cada día, por lo que esto ha supuesto para ellos un sobreesfuerzo, al sumarse a su actividad diaria: son Ricardo Suárez y Guacimara León, y debo extender el agradecimiento al poeta y profesor Ricardo Hernández Bravo, cuya colaboración ha sido indispensable para llevar el festival hasta los alumnos de varios municipios. Sin ellos nada hubiese sido posible.

En el terreno de la financiación han sido determinantes el senador por la isla de La Palma Mariano Hernández Zapata, J.J. Armas Marcelo (que ha conseguido apoyos del ámbito nacional e internacional, y que ha puesto la Cátedra Vargas Llosa, como es su costumbre, al servicio de que todos los autores cobren por su participación), y Manuel Concepción, que me ha contactado con posibles patrocinadores y colaboradores con los que he llegado a acuerdos muy necesarios.

Agradecido estoy también a Marta Sanz de la Cátedra Vargas Llosa, así como a Manuel Bravo, de la Biblioteca Virtual Cervantes, a Santiago Herrero Amigo, Ainoha Sánchez y Mónica Hernández de Acción Cultural Española (AC/E), a Raquel Caleya del Instituto Cervantes, a Rafael Rebolo, Juan Carlos Pérez Arencibia, Carmen del Puerto, Romano Corradi y Víctor Acciari (Instituto de Astrofísica de Canarias), a María José Manso de La Palma Film Commission, a Carlos García de Hacienda San Jorge, a Carlos Fernández de Isla Bonita Turismo Rural, a Pablo Pais de AGAP, a David Barreiro del Hotel Valle Aridane, a Valentina Fontecha del Hotel Benahoare y a Enrique Luis Larroque del Hotel Hacienda de Abajo. Además de a Rosa Jaubert de la Real Sociedad Cosmológica y a Pepe Jaubert, presidente del Real Nuevo Club Náutico. Especialmente enriquecedora ha sido la labor diaria de la librería Ler de Los Llanos de Aridane y de Ediciones La Palma vendiendo libros de los participantes en la Plaza de España, y de la revista El rapto de Europa, que ha realizado un número especial sobre el festival. La librería Papiro ha colaborado con nosotros a pesar de no encontrarse en Los Llanos de Aridane. Eduardo Peñafiel y su EP Soluciones ha difundido el evento al mismo tiempo que ha buscado en redes sociales al público de futuras ediciones. Especial ha sido la colaboración de CIT Tedote La PalmaFundación Universidad de Guadalajara, Canarias Crea, Binter, Ferreiro Joyas, Supermercados Spar La Palma, Equipo de Comunicación, las guaguas de TILP y Ópticas Feliciano. Y debo agradecer su apoyo a Jerónimo Saavedra, a la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, así como a Eduardo García Rojas (que ha hecho un excelente trabajo de prensa del festival, consiguiendo que alcanzáramos medios nacionales como ABC o La Vanguardia). También a David Sanz (Diario de Avisos), Esther R. Medina (LaPalmaAhora), Digna Martín (El Apurón), a Santiago Gil, a Victoriano Suárez (Cultura de Canarias 7), a Manuel M. Almeida (Dragaria), a la revista El Cultural de Canarias, a los digitales Voydebelingo.com e Innovaspain, a Mónica Uriel (Agencia Ansa), Adriana Bertorelli (thewynwoodtimes.com y El Asombrario), Miguel Munárriz, de la revista Zenda, a Cristina Alcaine de RTVE Canarias, a Amado González de RNE en La Palma, a Candelaria Delgado, Mónica Gómez y Javier Sánchez de Radio Televisión Canarias RTVC: entre ellos han implementado una difusión del festival que ha alcanzado la península y América. Muchas gracias. Aquí pueden consultar lo que ha salido en prensa sobre el festival.

Por último, los autores y autoras participantes en el festival han tenido un comportamiento profesional, educado, respetuoso, que el público y los ciudadanos de Los Llanos de Aridane han podido constatar y valorar, y han ofrecido intervenciones cultas, divertidas, fabulosas, brillantes, bellas. De todo ha habido durante las actividades. Y el público no sólo ha asistido, ha acompañado a los escritores: los ciudadanos de Los Llanos de Aridane han parado por la calle a los escritores y a las escritoras, se han detenido junto a ellos cuando los encontraban en el quiosco de la Plaza de España, les agradecían su presencia o los felicitaban por sus intervenciones. Los alumnos de los IES de Los Llanos —y de otras localidades de la isla: El Paso, Tijarafe, Tazacorte, Puntagorda, Mazo— han abarrotado los actos previstos para ellos, y es previsible que, en futuras ediciones, sean más los IES que participen, cumpliéndose así un cometido fundamental del festival, que es hacer felices (con ese tipo de felicidad que solo la literatura puede ofrecer) también a los más jóvenes.

Todos deseamos continuidad. Y la continuidad está prevista.

Nicolás Melini
Director del Festival Hispanoamericano de Escritores

 

08 Oct 2018

Los escritores proponen lectores que sepan “desclasificar” la literatura


El Festival Hispanoamericano de Escritores indagó en los procesos de la creación literaria en la mesa redonda «Géneros y poéticas: poesía, novela, cuento, crónica. El género propio, el género personal» en el que intervinieron los narradores y poetas José Balza, Roberto A. Cabrera, José Luis Correa, José Manuel Fajardo y Ernesto Pérez Zuñiga.

El escritor José Balza reveló que para él “los géneros han sido siempre transitorios” por lo que no se identifica con ellos ya que la vida, resaltó, “es el ADN de la novela”.

José Correa, que se ha especializado en novela policiaca por imperativos editoriales, confesó que escribir es uno de los ejercicios más “personales” de los que conoce y que él es un autor que cuenta sus miedos así como propone resolver muchas preguntas que le salen al paso en la vida cotidiana. “La novela es un gran interrogante que uno intenta resolver en unas trescientas o cuatrocientas páginas”, dijo.

Para Ernesto Pérez Zúñiga el género fundamental para un escritor es el silencio, silencio que es “donde nacen todos los géneros y un hábitat enorme donde el escritor caza la palabra”.

José Manuel Fajardo distinguió entre obra literaria y libro publicado, dos objetos absolutamente diferentes en la alianza que se produce entre el escritor y el lector. La obra literaria es seria, con peso, determinante para transformar incluso consciencias. El libro es consumo, un producto más que solo proporciona entretenimiento.

Por último, Roberto A. Cabrera dijo que  a él lo que le interesa cuando escribe “es transgredir los géneros, los límites que son convencionales” y citó, entre otras, obras tan inclasificables como El spleen de París, de Baudelaire y El hombre sin atributos de Robert Musil, experiencias literarias “que me fascinan”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies