Se celebra del 22 al 27 de septiembre en Los Llanos de Aridane, isla de La Palma, Canarias.
La programación del VII Festival Hispanoamericano de Escritores se puede consultar en la página web del festival, www.hispanoamericanodeescritores.com

Tras el turno de México, Centroamérica y Venezuela, el VII Festival Hispanoamericano de Escritores estará consagrado a los autores de España. Tendrá lugar en Los Llanos de Aridane entre el 22 y el 27 de septiembre. Hasta 50 escritores participarán, entre españoles e hispanoamericanos, y 20 de ellos serán canarios. Entre los participantes destacan nombres como el del novelista Jesús Ferrero, que participará en la inauguración, la poeta Olvido García Valdés, Premio Reina Sofía de poesía Iberoamericana, el narrador Juan Bonilla, Premio Bienal Vargas Llosa de novela, Sergio del Molino, Premio Alfaguara de novela, Miguel Ángel Hernández, finalista del Premio Herralde de novela, el novelista Andrés Ibáñez, galardonado con el Premio de la Crítica española, la novelista Irene Gracia, finalista del Premio J.M. Lara de novela, o la escritora debutante Irene Reyes-Noguerol, reciente finalista del premio Setenil al mejor libro de cuentos del año.

Como cada año, el VII FHE contará en su programación con más de 40 actos literarios entre los que se incluyen las firmas de los autores. Comenzará el lunes 22 rindiendo honores al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que ha fallecido este año y participó en la segunda edición del FHE, y con la conversación entre el novelista Jesús Ferrero y la escritora mexicana Mónica Lavín. El martes 23, los actos principales versarán sobre el periodismo cultural español, sobre los comienzos literarios de los autores y sobre qué historias contamos y cómo y por qué. En esta edición, la novedad será que este tipo de actos serán encabezados por una breve ponencia de diez minutos sobre el tema a tratar. En el caso del periodismo cultural, esta ponencia la ofrecerá el periodista de El País Jesús Ruiz Mantilla, y en el coloquio participarán Miguel Ángel Santamarina, de la revista Zenda, Lourdes Ventura, de El Cultural, y Eduardo García Rojas, de Diario de Avisos. En el caso de “los comienzos literarios”, la ponencia estará a cargo de Bruno Mesa y participarán Irene Reyes-Noguerol, el novelista mexicano David Toscana, Premio Bienal Vargas Llosa de Novela, y Emilio González Déniz, narrador y decano de la prensa canaria, habitual colaborador de Canarias7. El último acto del martes, sobre qué historias contamos, contará con la ponencia de Andrés Ibáñez, crítico de ABC además de reconocido novelista, la novelista Irene Gracia, el novelista Jesús Ferrero y el mexicano Rubén Gallo, novelista y profesor de la universidad de Princeton.

Los principales actos del miércoles 24 serán sobre la crítica española, con ponencia de la novelista y crítica literaria de El Cultural Lourdes Ventura, a quien se sumarán para el coloquio Mercedes Monmany, crítica de ABC, Andrés Ibáñez, crítico de ABC, y Jonathan Allen, que ha sido crítico del periódico La Provincia de Las Palmas. La tarde continuará con una conversación sobre teatro cuya ponencia ofrecerá la profesora e investigadora de la ULPG Carmen Márquez Montes, y con la participación del autor teatral de la isla de La Palma Antonio Tabares, el productor escénico canario Juan José Afonso y la actriz y dramaturga de Gran Canaria Irma Correa. La tarde concluirá con un recital poético que tiene por título “El acervo de Occidente”, en el que intervendrán los poetas Jaime Siles, Olvido García Valdés, Pedro Flores, Elsa López y Juan Bonilla.

El jueves 25 por la mañana, la poeta Olvido García Valdés conversará con la poeta Tina Suárez Rojas. Ya por la tarde, el novelista Sergio del Molino será interrogado por Anelio Rodríguez Concepción sobre su novela Los alemanes (Premio Alfaguara de Novela). La tarde continuará con un acto ya clásico en este festival, en el que varios de los escritores que han visitado ese día el observatorio astrofísico de El Roque de Los Muchachos conversarán sobre sus experiencias durante la visita, en este caso la poeta Acerina Cruz, el novelista Javier Hernández Velázquez, la novelista Irene Gracia y el escritor Miguel Ángel Hernández, que conversarán con el Doctor en Ciencias Físicas y ex Administrador del Observatorio Astrofísico del Roque de Los Muchachos Juan Carlos Pérez Arencibia. Concluirá la tarde con un acto sobre edición, cuya ponencia ofrecerá la novelista y editora Phil Camino (La Huerta Grande), y en el que participarán los editores Elsa López (Ediciones La Palma), Valerie Miles (Granta en Español) y Joan Tarrida (Galaxia Gutenberg).

El viernes 26, el programa de la tarde comenzará con un acto sobre los escritores canarios en el conjunto de la literatura española de hoy, con breve ponencia del poeta canario Federico J. Silva y la participación en el coloquio de Iván Cabrera Cartaya, Alicia Llarena, Lana Corujo y Javier Hernández Velázquez. Continuará con un coloquio sobre algunas de las principales instituciones culturales españolas, Casa de América, Instituto Cervantes, AECID, ASALE y Museo Nacional del Prado. La breve ponencia estará a cargo del novelista J.J. Armas Marcelo y participarán en el coloquio Carmen Posadas, Moisés Morera, José María Conget, Valerie Miles y Francisco Javier Pérez. Concluirá el día con el homenaje al escritor mexicano, amigo del festival desde su primera edición, Hernán Lara Zavala, que ha fallecido este año.

El sábado 27, la mañana comenzará con un acto sobre las brujas en las literaturas de Hispanoamérica, siglos XX y XXI, cuya ponencia ofrecerá la investigadora italiana Margherita Cannavaccioulo, y con la participación de los novelistas David Toscana, Mónica Lavín y J.J. Armas Marcelo. Seguido del Gran recital “Elsa López” del VII FHE, en el que intervendrán Iván Cabrera Cartaya, Acerina Cruz, Alicia Llarena, Aurelio Major, Federico J. Silva, Tina Suárez Rojas y Alba Tavío.

Para terminar, por la tarde, cinco poetas canarios abordarán, tras una ponencia breve de Iván Cabrera Cartaya, «algunas consideraciones sobre la poesía española actual». Los poetas participantes serán, además de Iván Cabrera Cartaya, Pedro Flores, Bruno Mesa, Federico J. Silva y Tina Suárez Rojas. Continuará la tarde con un acto sobre el oficio de narrar, cuya ponencia breve ofrecerá el escritor murciano Miguel Ángel Hernández, y en el que participarán J.J. Armas Marcelo, José María Conget e Irene Gracia. El acto de clausura del festival será un diálogo dirigido por Mercedes Monmany con los escritores Juan Bonilla y Sergio del Molino.

EL PROGRAMA PARA LOS JÓVENES
Fiel a su tradición, el programa para los jóvenes estudiantes de la isla de La Palma se desarrollará por la mañana en la misma plaza de España y mediante actos en los centros de enseñanza media de Los Llanos de Aridane. En la plaza de España habrá actos para ellos (que además son de entrada libre hasta completar aforo, de manera que puede asistir todo el que quiera) los días miércoles, jueves y viernes.
Los mismos “actores” que por la tarde se repartirán según sus especialidades por los actos “La aventura de escribir”, “La literatura, el desafío del escritor ante el mundo”, “La poesía de Olvido García Valdés”, “La investigación literaria”, “Historia de la Segunda Guerra Mundial”, “La novela negra y policial en Canarias”, y el “Homenaje a Luis Alemany, Yolanda Arencibia y Andrés Sánchez Robayna”, tres personalidades de las letras canarias que han fallecido este año.

TALLER INFANTIL, TALLER PARA ADULTOS
Para los más pequeños, en la tercera planta de la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane, Paula Acuña ofrecerá el martes por la mañana dos talleres bajo el título “Cuentos para sentir”, al cual acudirán alumnos de primaria de 7 a 9 años. Por su parte, el escritor Santiago Gil ofrecerá esa misma mañana, en el auditorio de la Casa de la Cultura, un taller de escritura narrativa dirigido a periodistas, futuros estudiantes de periodismo y cualquier persona que quiera escribir, bajo el título “Las razones de la escritura”.

EL FESTIVAL EN LA RADIO
Como cada año, Amado González realizará desde Los Llanos de Aridane el programa de RNE Canarias Mediodía, en el que participarán en esta ocasión los escritores Andrés Ibáñez, Irene Reyes-Noguerol, Jaime Siles, Alba Tavío, Jesús Ferrero y Lourdes Ventura.
Por su parte, en Cadena Ser Radio La Palma, Eduardo Cabrera entrevistará a dos autores cada mañana de la semana del festival. Pasarán por el programa Hoy por hoy La Palma el director del festival, Nicolás Melini, Rubén Gallo y Mariana Sipoș, Phil Camino e Irene Gracia, Iván Cabrera Cartaya y Emilio González Déniz, y Juan Bonilla y Miguel Ángel Hernández.
FIRMAS DE EJEMPLARES
Las firmas de ejemplares de los autores participantes en el festival tendrán lugar, como es habitual, junto al espacio de librería situado en la plaza de España, y serán las mañanas de martes, miércoles, viernes y sábado. Horarios y autores se pueden consultar en la página web del FHE.
Por último es indispensable destacar que el VII Festival Hispanoamericano de Escritores, 2025, se encuentra gestionado por la asociación sin ánimo de lucro Orden Galdosiana de la Isla de La Palma, y está impulsado institucionalmente por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, por la consejería de cultura del Cabildo Insular de La Palma, por el Gobierno de Canarias, por AECID y por el Instituto Cervantes. Entre las instituciones que lo respaldan se encuentran también el Instituto de Astrofísica de Canarias, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Fundación Ortega y Gasset y Casa de América.