Tag Archives: isla de la palma

10 Sep 2025

El VII Festival Hispanoamericano de Escritores hace pública su programación y será un estimulante chute de literatura escrita por autores españoles, con gran presencia canaria


Se celebra del 22 al 27 de septiembre en Los Llanos de Aridane, isla de La Palma, Canarias.

La programación del VII Festival Hispanoamericano de Escritores se puede consultar en la página web del festival, www.hispanoamericanodeescritores.com

Olvido García Valdés - © Su Alonso & Inés Marful

Tras el turno de México, Centroamérica y Venezuela, el VII Festival Hispanoamericano de Escritores estará consagrado a los autores de España. Tendrá lugar en Los Llanos de Aridane entre el 22 y el 27 de septiembre. Hasta 50 escritores participarán, entre españoles e hispanoamericanos, y 20 de ellos serán canarios. Entre los participantes destacan nombres como el del novelista Jesús Ferrero, que participará en la inauguración, la poeta Olvido García Valdés, Premio Reina Sofía de poesía Iberoamericana, el narrador Juan Bonilla, Premio Bienal Vargas Llosa de novela, Sergio del Molino, Premio Alfaguara de novela, Miguel Ángel Hernández, finalista del Premio Herralde de novela, el novelista Andrés Ibáñez, galardonado con el Premio de la Crítica española, la novelista Irene Gracia, finalista del Premio J.M. Lara de novela, o la escritora debutante Irene Reyes-Noguerol, reciente finalista del premio Setenil al mejor libro de cuentos del año.

Jesús Ferrero - © Louis Bourne

Como cada año, el VII FHE contará en su programación con más de 40 actos literarios entre los que se incluyen las firmas de los autores. Comenzará el lunes 22 rindiendo honores al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, que ha fallecido este año y participó en la segunda edición del FHE, y con la conversación entre el novelista Jesús Ferrero y la escritora mexicana Mónica Lavín. El martes 23, los actos principales versarán sobre el periodismo cultural español, sobre los comienzos literarios de los autores y sobre qué historias contamos y cómo y por qué. En esta edición, la novedad será que este tipo de actos serán encabezados por una breve ponencia de diez minutos sobre el tema a tratar. En el caso del periodismo cultural, esta ponencia la ofrecerá el periodista de El País Jesús Ruiz Mantilla, y en el coloquio participarán Miguel Ángel Santamarina, de la revista Zenda, Lourdes Ventura, de El Cultural, y Eduardo García Rojas, de Diario de Avisos. En el caso de “los comienzos literarios”, la ponencia estará a cargo de Bruno Mesa y participarán Irene Reyes-Noguerol, el novelista mexicano David Toscana, Premio Bienal Vargas Llosa de Novela, y Emilio González Déniz, narrador y decano de la prensa canaria, habitual colaborador de Canarias7. El último acto del martes, sobre qué historias contamos, contará con la ponencia de Andrés Ibáñez, crítico de ABC además de reconocido novelista, la novelista Irene Gracia, el novelista Jesús Ferrero y el mexicano Rubén Gallo, novelista y profesor de la universidad de Princeton.

Mercedes Monmany - © Galaxia Gutenberg

Los principales actos del miércoles 24 serán sobre la crítica española, con ponencia de la novelista y crítica literaria de El Cultural Lourdes Ventura, a quien se sumarán para el coloquio Mercedes Monmany, crítica de ABC, Andrés Ibáñez, crítico de ABC, y Jonathan Allen, que ha sido crítico del periódico La Provincia de Las Palmas. La tarde continuará con una conversación sobre teatro cuya ponencia ofrecerá la profesora e investigadora de la ULPG Carmen Márquez Montes, y con la participación del autor teatral de la isla de La Palma Antonio Tabares, el productor escénico canario Juan José Afonso y la actriz y dramaturga de Gran Canaria Irma Correa. La tarde concluirá con un recital poético que tiene por título “El acervo de Occidente”, en el que intervendrán los poetas Jaime Siles, Olvido García Valdés, Pedro Flores, Elsa López y Juan Bonilla.

Miguel Ángel Hernández - © Marian Calero

El jueves 25 por la mañana, la poeta Olvido García Valdés conversará con la poeta Tina Suárez Rojas. Ya por la tarde, el novelista Sergio del Molino será interrogado por Anelio Rodríguez Concepción sobre su novela Los alemanes (Premio Alfaguara de Novela). La tarde continuará con un acto ya clásico en este festival, en el que varios de los escritores que han visitado ese día el observatorio astrofísico de El Roque de Los Muchachos conversarán sobre sus experiencias durante la visita, en este caso la poeta Acerina Cruz, el novelista Javier Hernández Velázquez, la novelista Irene Gracia y el escritor Miguel Ángel Hernández, que conversarán con el Doctor en Ciencias Físicas y ex Administrador del Observatorio Astrofísico del Roque de Los Muchachos Juan Carlos Pérez Arencibia. Concluirá la tarde con un acto sobre edición, cuya ponencia ofrecerá la novelista y editora Phil Camino (La Huerta Grande), y en el que participarán los editores Elsa López (Ediciones La Palma), Valerie Miles (Granta en Español) y Joan Tarrida (Galaxia Gutenberg).

Carmen Posadas - © Carolina Roca

El viernes 26, el programa de la tarde comenzará con un acto sobre los escritores canarios en el conjunto de la literatura española de hoy, con breve ponencia del poeta canario Federico J. Silva y la participación en el coloquio de Iván Cabrera Cartaya, Alicia Llarena, Lana Corujo y Javier Hernández Velázquez. Continuará con un coloquio sobre algunas de las principales instituciones culturales españolas, Casa de América, Instituto Cervantes, AECID, ASALE y Museo Nacional del Prado. La breve ponencia estará a cargo del novelista J.J. Armas Marcelo y participarán en el coloquio Carmen Posadas, Moisés Morera, José María Conget, Valerie Miles y Francisco Javier Pérez. Concluirá el día con el homenaje al escritor mexicano, amigo del festival desde su primera edición, Hernán Lara Zavala, que ha fallecido este año.

Aurelio Major - © Lisbeth Salas

El sábado 27, la mañana comenzará con un acto sobre las brujas en las literaturas de Hispanoamérica, siglos XX y XXI, cuya ponencia ofrecerá la investigadora italiana Margherita Cannavaccioulo, y con la participación de los novelistas David Toscana, Mónica Lavín y J.J. Armas Marcelo. Seguido del Gran recital “Elsa López” del VII FHE, en el que intervendrán Iván Cabrera Cartaya, Acerina Cruz, Alicia Llarena, Aurelio Major, Federico J. Silva, Tina Suárez Rojas y Alba Tavío.

Sergio del Molino - © Jeosm

Para terminar, por la tarde, cinco poetas canarios abordarán, tras una ponencia breve de Iván Cabrera Cartaya, “algunas consideraciones sobre la poesía española actual”. Los poetas participantes serán, además de Iván Cabrera Cartaya, Pedro Flores, Bruno Mesa, Federico J. Silva y Tina Suárez Rojas. Continuará la tarde con un acto sobre el oficio de narrar, cuya ponencia breve ofrecerá el escritor murciano Miguel Ángel Hernández, y en el que participarán J.J. Armas Marcelo, José María Conget e Irene Gracia. El acto de clausura del festival será un diálogo dirigido por Mercedes Monmany con los escritores Juan Bonilla y Sergio del Molino.

Tina Suárez Rojas - © La Provincia

EL PROGRAMA PARA LOS JÓVENES

Fiel a su tradición, el programa para los jóvenes estudiantes de la isla de La Palma se desarrollará por la mañana en la misma plaza de España y mediante actos en los centros de enseñanza media de Los Llanos de Aridane. En la plaza de España habrá actos para ellos (que además son de entrada libre hasta completar aforo, de manera que puede asistir todo el que quiera) los días miércoles, jueves y viernes.

Los mismos “actores” que por la tarde se repartirán según sus especialidades por los actos “La aventura de escribir”, “La literatura, el desafío del escritor ante el mundo”, “La poesía de Olvido García Valdés”, “La investigación literaria”, “Historia de la Segunda Guerra Mundial”, “La novela negra y policial en Canarias”, y el “Homenaje a Luis Alemany, Yolanda Arencibia y Andrés Sánchez Robayna”, tres personalidades de las letras canarias que han fallecido este año.

Paula Acuña Raga

TALLER INFANTIL, TALLER PARA ADULTOS

Para los más pequeños, en la tercera planta de la Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane, Paula Acuña ofrecerá el martes por la mañana dos talleres bajo el título “Cuentos para sentir”, al cual acudirán alumnos de primaria de 7 a 9 años. Por su parte, el escritor Santiago Gil ofrecerá esa misma mañana, en el auditorio de la Casa de la Cultura, un taller de escritura narrativa dirigido a periodistas, futuros estudiantes de periodismo y cualquier persona que quiera escribir, bajo el título “Las razones de la escritura”.

Juan Bonilla - © Cristina Linares del Castillo

EL FESTIVAL EN LA RADIO

Como cada año, Amado González realizará desde Los Llanos de Aridane el programa de RNE Canarias Mediodía, en el que participarán en esta ocasión los escritores Andrés Ibáñez, Irene Reyes-Noguerol, Jaime Siles, Alba Tavío, Jesús Ferrero y Lourdes Ventura.

Por su parte, en Cadena Ser Radio La Palma, Eduardo Cabrera entrevistará a dos autores cada mañana de la semana del festival. Pasarán por el programa Hoy por hoy La Palma el director del festival, Nicolás Melini, Rubén Gallo y Mariana Sipoș, Phil Camino e Irene Gracia, Iván Cabrera Cartaya y Emilio González Déniz, y Juan Bonilla y Miguel Ángel Hernández.

FIRMAS DE EJEMPLARES

Las firmas de ejemplares de los autores participantes en el festival tendrán lugar, como es habitual, junto al espacio de librería situado en la plaza de España, y serán las mañanas de martes, miércoles, viernes y sábado. Horarios y autores se pueden consultar en la página web del FHE.

Por último es indispensable destacar que el VII Festival Hispanoamericano de Escritores, 2025, se encuentra gestionado por la asociación sin ánimo de lucro Orden Galdosiana de la Isla de La Palma, y está impulsado institucionalmente por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, por la consejería de cultura del Cabildo Insular de La Palma, por el Gobierno de Canarias, por AECID y por el Instituto Cervantes. Entre las instituciones que lo respaldan se encuentran también el Instituto de Astrofísica de Canarias, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Fundación Ortega y Gasset y Casa de América.

02 Sep 2025

El Festival Hispanoamericano de Escritores invita a participar a los lectores y espectadores, en su próxima edición, mediante un vídeo promocional del evento y de la isla de La Palma

El VII FHE tendrá lugar entre el 22 y el 27 de septiembre en Los Llanos de Aridane, Isla de La Palma (Canarias), con la participación de unos 50 escritores y escritoras. En el vídeo promocional se recuerdan las anteriores ediciones, especialmente las tres últimas, dedicadas a México, Centroamérica y Venezuela. También se desglosan algunos de los valores del festival, como es la participación de grandes escritores y el trabajo dedicado a los más de mil jóvenes alumnos de bachillerato de la isla de La Palma que participan todos los años. Al mismo tiempo se resalta la importancia del escenario, la isla y Los Llanos de Aridane, para el buen desarrollo y la proyección internacional del evento, cuyos principales actos son retransmitidos por streaming. En el vídeo se destaca también la presencia en la nueva edición de autores y autoras como Olvido García Valdés, Sergio del Molino, Jesús Ferrero, Juan Bonilla, Elsa López, J.J. Armas Marcelo y Mercedes Monmany.

La pieza, de 6 minutos, ha sido preparada por la montadora y realizadora de larguísima experiencia cinematográfica Cristina Otero Roth, con decenas de películas de ficción y documentales montados y realizados en su haber, a partir de las imágenes de los streaming de los actos de las pasadas ediciones, realizados por Miguel Valdivia de Sixty Media. Incluye también imágenes de promoción turística aportadas por la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma y fotos del retratista de escritores franco-argentino Daniel Mordzinski realizadas en el festival durante las pasadas ediciones. Se completa su contenido con las fotografías y vídeos del ambiente y de los actos del festival, en este caso realizados por fotógrafos y videógrafos de la isla como Juancho García, Natalia Morales (Awara), Andrew Gallego, Sebastián Fernández García y Stefania Mucci.

El VII FHE, dirigido por Nicolás Melini, está gestionado por la Asociación sin ánimo de lucro Orden Galdosiana de la isla de La Palma, presidida por J.J. Armas Marcelo, y las instituciones que lo promueven son el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane a través de su concejalía de cultura, el Cabildo Insular de La Palma por medio de su consejería de cultura, el Gobierno de Canarias, AECID e Instituto Cervantes.

Fotos: © Stefania Mucci
05 Jun 2024

El VI Festival Hispanoamericano de Escritores se presenta en Madrid en el Instituto Cervantes


El Instituto Cervantes en su sede central de la calle Alcalá de Madrid ha acogido la presentación de la VI edición del Festival Hispanoamericano de Escritores, que la Orden Galdosiana de La Palma celebrará entre el 23 y el 28 de septiembre, con Venezuela como país invitado, en Los Llanos de Aridane, isla de La Palma, Canarias.

La directora de cultura de la institución, Raquel Caleya, declaró que “para el Instituto Cervantes es fundamental apoyar las manifestaciones literarias y festivales que se celebran en España al igual que reforzamos la presencia de escritores y escritoras españolas e hispanoamericanos en el ámbito internacional a través de nuestra red de centros. En el caso del Festival Hispanoamericano de Escritores es un doble trabajo de ida y vuelta para la reconstrucción del tejido cultural de las islas y las relaciones peninsulares. La edición de este año es de sumo interés, dado que está centrada en Venezuela, una de las literaturas más vivas en nuestros días y muy presente en España, como muestra la antología recientemente publicada Venezuela en España: capítulos de una historia literaria extraterritorial”.

El acto ha estado conducido por el escritor venezolano y técnico de literatura y pensamiento del Instituto Cervantes Juan Carlos Méndez Guédez, que agradeció el interés por la literatura de su país de origen por parte de un evento que será el más importante que se haya celebrado en España sobre esta literatura. Como escritora española que ha participado en ediciones pasadas del FHE, Ara de Haro rememoró sus sensaciones de la pasada edición y resaltó la importancia de este tipo de eventos, que son históricos. Nicolás Melini, director del FHE, quiso acordarse, primero de todo, de los más de mil alumnos de enseñanza media de la isla de La Palma que se beneficiarán este año de la programación del FHE, y ofreció el listado de escritores venezolanos invitados a este encuentro, más de veinte entre narradores, poetas, críticos y periodistas. La literatura venezolana actual se encuentra representada tanto por escritores que residen en Venezuela como por escritores de una diáspora que abarca España, EE. UU. y otros países americanos. Entre los escritores que acudirán desde Venezuela se encuentran el narrador José Balza, los poetas Ígor Barreto y Yolanda Pantin, la cuentista Silda Cordoliani, el fotógrafo de escritores Vasco Szinetar, la narradora Ana Teresa Torres y la poeta y ensayista Carmen Verde Arocha.

Entre los autores venezolanos que viven en España participarán narradores como Juan Carlos Chirinos, Juan Carlos Méndez Guédez y Rodrigo Blanco Calderón, ensayistas como Francisco Javier Pérez, autores y autoras que se desempeñan en el periodismo, el ensayo y la novela, como Michelle Roche Rodríguez, Karina Sainz Borgo y Doménico Chiappe, o que aún incursionan en más géneros, como la microficción y el género epistolar, en el caso de Antonio López Ortega. También residentes en España son la escritora especializada en cocina Lena Yau, el autor de libros de cuentos Slavko Zupcic, el profesor y crítico Carlos Sandoval, la fotógrafa de escritores Lisbeth Salas y el periodista e investigador, director del Papel Literario, suplemento del periódico El Nacional, Nelson Rivera.

La lista de participantes venezolanos en el VI FHE se completa con los ubicados en lugares como EE.UU., México, Argentina y Francia, como es el caso del narrador Israel Centeno, el poeta Adalber Salas Hernández, el guionista y novelista Alberto Barrera Tyszka, la poeta y editora Blanca Strepponi y el ensayista y editor Gustavo Guerrero.

Por parte de las instituciones que potencian el festival intervino el alcalde de Los Llanos de Aridane, José Javier Pérez Llamas, que afirmó que “el Festival Hispanoamericano de Escritores es una cita que, durante su celebración, sitúa a Los Llanos de Aridane en el centro del tablero cultural a nivel internacional. Y lo importante ya no es solo que contemos con primeros espadas de la literatura hispanoamericana, como es el caso, sino que estos interactúan con nuestro entorno y pueden conocer las bonanzas de un territorio que siempre ha sido capaz de atraer y generar talento”. El presidente del Cabildo Insular de La Palma, Sergio Rodríguez Fernández, hizo hincapié en que “este festival confirma lo importante que es la cultura para La Palma y, especialmente, la literatura, conformando un espacio que permite compartir experiencias y conocimiento. Además, es una cita que refuerza la idea de que La Palma es una encrucijada y punto de encuentro entre los continentes, permitiendo a creadores de las dos orillas tener en la isla su punto de unión”.

El viceconsejero de cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, ha puesto el foco en la necesidad de valorar y fomentar los eventos canarios que ya tienen recorrido, como es el caso del Festival Hispanoamericano de Escritores, que “se consolida con una edición especial hacia nuestra novena isla, Venezuela”. Por su parte, el director de cultura de AECID, Santiago Herrero Amigo, observó que “toda la literatura en español es una literatura sin fronteras nacionales, y no se me ocurre mejor lugar para este festival que nuestras islas Canarias: un lugar de encuentro, de memoria y mestizaje al mismo tiempo”. También estuvieron presentes la concejal de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Marlene González, y el consejero de cultura del Cabildo Insular de La Palma, Pablo Díaz Cobiella, responsables políticos más cercanos a la ejecución de la producción del Festival Hispanoamericano de Escritores por parte de la Orden Galdosiana de la isla de La Palma.

Por último intervino el presidente ejecutivo del FHE, J. J. Armas Marcelo, recientemente elegido presidente de la Orden Galdosiana de la isla de La Palma tras el fallecimiento del primer presidente de esta asociación, Jerónimo Saavedra Acevedo. Armas Marcelo resaltó la extraordinaria calidad de la literatura venezolana y de los autores y autoras de cuya participación se podrá disfrutar durante la celebración del festival en la isla de La Palma: “Todos los años, durante el festival de Los Llanos, se produce un milagro: lo real-maravilloso se hace evidente en la literatura y sus escritores”.

Fotos: © Instituto Cervantes
15 Oct 2023

Venezuela será el país invitado al próximo Festival Hispanoamericano de Escritores


La Asociación Orden Galdosiana de la isla de La Palma modifica su invitación, que en un primer momento había sido a España.

Durante el pasado Festival Hispanoamericano de Escritores, con Centroamérica como territorio invitado, en rueda de prensa, se anunció que el próximo festival estaría dedicado a España. Sin embargo, valoraciones posteriores y factores que aún no se habían tenido en cuenta han propiciado esta rectificación en favor de Venezuela. Por un lado, a lo largo de este año, la literatura española disfrutará de numerosas invitaciones a eventos internacionales diversos. Por otro lado, Canarias —y, en concreto, la isla de La Palma, y, específicamente, Los Llanos de Aridane, sede del Hispanoamericano de Escritores—, cuenta con profundos lazos de hermandad con Venezuela: históricos, culturales, familiares, de migraciones en ambos sentidos. Incluso muchos de los escritores canarios y venezolanos que en la actualidad están publicando su obra cuentan con estos lazos que hacen que el próximo Festival Hispanoamericano de Escritores, con Venezuela país invitado, se presente como una ocasión especialmente querida.

La literatura venezolana actual es una gran literatura con autores como el Premio Cervantes Rafael Cadenas, José Balza, Yolanda Pantin, Antonio López Ortega, Igor Barreto, el premio Bienal Vargas Llosa Rodrigo Blanco Calderón, Blanca Strepponi, Rafael Arráiz Lucca, Israel Centeno, Juan Carlos Chirinos, Karina Sainz Borgo, Lena Yau, Roberto Echeto, Slavko Zupcic, Francisco Javier Pérez, Liliana Lara, Silda Cordoliani, Doménico Chiappe, Michelle Roche, Juan Carlos Méndez Guédez, Ana Teresa Torres, Carmen Verde Arocha, Sonia Chocrón, Alberto Barrera Tyszka, Rubi Guerra, Gustavo Guerrero, el fotógrafo y poeta Vasco Szinetar o la reciente premio Café Gijón María Elena Morán, entre otros muchos.

La Asociación Cultural Orden Galdosiana de la isla de La Palma, que gestiona el Festival Hispanoamericano de Escritores, está compuesta, en su presidencia, por Jerónimo Saavedra Acevedo, los vicepresidentes José Esteban y J.J. Armas Marcelo, Manuel Bravo, José Jaubert, Elsa López, Anelio Rodríguez Concepción, Yolanda Arencibia y Valerie Miles. Nicolás Melini es el director del festival. Por su parte, el Festival Hispanoamericano de Escritores tiene por presidente honorífico al escritor Sergio Ramírez, en la presidencia ejecutiva a J.J. Armas Marcelo, y, en su consejo asesor, a escritores como el peruano Alonso Cueto y el mexicano Gonzalo Celorio. Además es un proyecto financiado por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Cabildo Insular de La Palma, el Gobierno de Canarias, el Instituto Cervantes y AECID, entre otros.

FOTOS: © FHE // Natalia Moez
26 Sep 2023

Centroamérica protagoniza el V Festival Hispanoamericano de Escritores


La quinta edición del Festival Hispanoamericano de Escritores (FHE) ha comenzado su programación oficial de actividades este lunes 25 de septiembre con el acto inaugural y un coloquio en el que ha participado el escritor nicaragüense y premio Cervantes en el año 2017, Sergio Ramírez, sobre la literatura centroamericana.

Durante el acto inaugural, la plaza de España de Los Llanos de Aridane, donde se desarrollarán la mayoría de las programaciones del FHE, se llenó de asistentes para dar la bienvenida a los escritores centroamericanos a La Palma en una ceremonia que contó con la presencia de distinguidos invitados, incluyendo a J.J. Armas Marcelo, José Esteban, Yolanda Arencibia, José Miguel Jaubert Lorenzo y Elsa López.

En el primer coloquio de esta quinta edición del FHE, la atención se centró en Centroamérica, la región invitada del festival. Destacados escritores como Sergio Ramírez, Horacio Castellanos Moya, además de la directora del festival itinerante Centroamérica Cuenta, Claudia Neira, y el sacerdote José María Tojeira, compartieron sus perspectivas sobre la literatura centroamericana y su importancia en el panorama literario mundial.

El FHE contempla un programa que abarca hasta el sábado 30 de septiembre con casi 50 actos que se desarrollarán de forma gratuita en la plaza de España de Los Llanos de Aridane, donde este martes 26 comienza la firma de libros con los autores invitados.

A las 12:00 horas, Sergio Ramírez estará presente en la plaza de España para charlar, firmar y dedicar libros a todos los lectores que deseen acercarse.

Seguidamente, a las 12:15, se celebrará el 75 Aniversario de la Revista Cuadernos Hispanoamericanos, que reunirá a destacados escritores como Javier Serena, Horacio Castellanos Moya, Ana Merino y Andrés Sánchez Robayna, con la moderación de Yolanda Arencibia, para explorar la influencia y relevancia de esta revista a lo largo de los años.

La siguiente firma de ejemplares del V Festival Hispanoamericano de Escritores se llevará a cabo en el mismo lugar con un grupo selecto de autores, incluyendo a Daniel Mordzinski, Horacio Castellanos Moya, José Esteban, Elsa López y Andrés Sánchez Robayna, que estarán disponibles para firmar copias de sus obras.

En horario de tarde, a las 19:00, Carol Zardetto, Rodrigo Rey Rosa y Alexandra Ortiz Wallner explorarán el rico imaginario literario de Centroamérica en una fascinante charla titulada “Centroamérica y su imaginario universal” que será moderada por Carlos Cortés.

Para finalizar la programación de este martes, a las 20:15 tendrá lugar el Recital Rubén Darío, en el que Ana Merino presentará un recital en honor a uno de los poetas más influyentes de América Latina con la participación de destacados escritores como Shirley Campbell Barr, Manuel Vilas, Elsa López y Rolando Kattan.

El FHE es realizado por la Asociación Cultural Orden Galdosiana de la isla de La Palma y financiado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, la consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, el Gobierno de Canarias, la AECID y el Instituto Cervantes, entre otros colaboradores.

FOTOS: © FHE // Natalia Moez
13 Sep 2023

El V Festival Hispanoamericano de Escritores hace pública su programación, casi 50 actos literarios entre el 25 y el 30 de septiembre en Los Llanos de Aridane, isla de La Palma


El premio Cervantes Sergio Ramírez, Ana Merino, Rodrigo Rey Rosa, J.J. Armas Marcelo, David Toscana, Carol Zardetto, Horacio Castellanos Moya, Elsa López, Andrés Sánchez Robayna y Manuel Vilas entre los participantes.

La programación se encuentra en nuestra web www.hispanoamericanodeescritores.com

Entre el 25 y el 30 de septiembre, de lunes a sábado, volverá el espectáculo literario a la plaza de España de Los Llanos de Aridane, a sus calles y a su Casa de la Cultura, con la participación de 33 escritores y otros tantos prescriptores (editores, periodistas, libreros, traductores, directores de publicaciones periódicas, etcétera), y con una presencia muy especial del territorio invitado, Centroamérica. El FHE, gracias a la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, al Cabildo Insular de La Palma y al Gobierno de Canarias, también a AECID y al Instituto Cervantes, acoge como anfitrión al festival Centroamérica Cuenta, cuyo presidente es el premio Cervantes Sergio Ramírez.

Centroamérica Cuenta es un festival itinerante desde que recientemente sus hacedores fueron forzados por el dictador Ortega a exiliarse de su país, Nicaragua. Por ello, el exilio, la libertad de expresión, la censura y otras violencias serán temas que se traten por parte de los autores invitados a esta edición. También el mestizaje, la belleza y la modernidad en los países centroamericanos, cada uno de ellos con su propia historia y características, serán tratados por los 19 autores de Honduras, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala y El Salvador.

El núcleo principal de la programación serán los actos de por la tarde y por la noche, que comenzarán el lunes 25 con la participación de J.J. Armas Marcelo, Elsa López, Anelio Rodríguez Concepción, José Esteban, José Miguel Jaubert y Yolanda Arencibia, miembros de la Orden Galdosiana de la Isla de La Palma, asociación que gestiona el FHE. Estos darán la bienvenida a los escritores centroamericanos, cuyos representantes hablarán a continuación: Sergio Ramírez, la directora de Centroamérica Cuenta, Claudia Neira, y el novelista y vicepresidente de Centroamérica Cuenta Horacio Castellanos Moya, nos explicarán qué vienen a ofrecer al público del FHE.

En el programa de las tardes y noches habrá espacio para conversar sobre Centroamérica y su imaginario universal, los referentes literarios para este encuentro en La Palma (Rubén Darío, el canario Antidio Cabal, Roque Dalton, Augusto Monterroso y Ernesto Cardenal), pero también sobre la novela contemporánea en Centroamérica, los distintos territorios de nuestra lengua o la novela como género. Con dos variaciones excepcionales: la participación del escritor georgiano Rostom Chkheidze y la proyección del documental Benito Pérez Buñuel, de Luis Roca. La clausura, el sábado 30 por la noche, estará a cargo de tres de los más importantes novelistas que se encontrarán ese día en Los Llanos, el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, el mexicano David Toscana, que recientemente ha obtenido uno de los premios de novela más importantes que se pueden obtener, el Premio Bienal Vargas Llosa a la mejor novela publicada en español durante los dos últimos años, y J.J. Armas Marcelo, novelista y fundador de ese mismo premio.

Importante será como siempre la parte del programa dedicada a los jóvenes estudiantes de la isla. El FHE extenderá su programación hasta cada uno de los tres centros de Los Llanos de Aridane (el José María Pérez Pulido, el Eusebio Barreto Lorenzo y el Colegio Sagrada Familia Nazaret) y recibirá en los actos de la mañana del miércoles y el viernes, en la Plaza de España, a alumnos de estos mismos centros y de otros municipios: Puntagorda, Mazo, El Paso, Breña Baja, Tazacorte y Santa Cruz de La Palma, principalmente.

En la programación dedicada a los jóvenes se hablará del género del microcuento, de cómo es eso de empezar a escribir, de la fábula que con humor entra, de dramaturgia y del oficio de editar en Centroamérica y en Canarias. Cada edición, el FHE recibe la visita y participación de cerca de 1000 estudiantes. En esta ocasión, además, también los niños de 8 a 10 años y los propios profesores tendrán su acto, gracias a la participación de la mexicana Elisa Guerra, especialista en educación y autora infantil.

Dos de los principales novelistas presentes en este festival participarán en un acto específico sobre una obra suya y personas que la han leído. Serán los actos Lectores de David Toscana y Lectores de Rodrigo Rey Rosa, el primero se encontrará con un club de lectura y el segundo con alumnos de bachillerato que previamente han leído dos de sus cuentos.

Este año, también, los autores visitarán varias cadenas de radio de la isla. La cadena Ser de Los Llanos emitirá en directo con dos invitados de lunes a viernes a las 9.30, en el programa a cargo de Eduardo Cabrera; la Cope de Santa Cruz de La Palma tendrá a dos autores el martes y el viernes a las 10.30, en directo con Miguel Ángel San Blas; RNE en La Palma hará un programa desde el propio festival, en directo con Amado González y con la participación de 8 autores, y la Radio Canaria tendrá a dos autores entrevistados por Eugenia Paiz el martes 26.

Gran novedad será este año la exposición de la fotografía “de escritores” del fotógrafo franco-argentino Daniel Mordzinski. Será en la calle Díaz Pimienta y hermanará a Centroamérica y a la isla de La Palma por medio de imágenes tomadas durante las celebraciones de Centroamérica Cuenta y el Hispanoamericano de Escritores.

Como todos los años, el FHE renueva su colaboración con el IAC y el conocimiento científico, realizando un acto con escritores y divulgadores astrofísicos tras ofrecerle a los escritores una visita al observatorio del Roque de Los Muchachos.

Este año, además, el FHE ha querido recordar algunas ausencias entre los escritores canarios, como es el caso de Alexis Ravelo, autor especialmente vinculado a Los Llanos de Aridane, Leocadio Ortega, autor palmero del que se ha editado su poesía completa, José Carlos Cataño, gran escritor tinerfeño desaparecido prematuramente, y Antonio Abdo, hombre de teatro y poesía por todos conocido en la isla de La Palma.

Las librerías Ler Los Llanos de Aridane y El Estudiante, junto con Ediciones La Palma, venderán los libros de los autores invitados en la Plaza de España, el mismo lugar donde se celebrarán la mayor parte de los actos.

Muchos de estos actos contarán con difusión por streaming a través de los canales de redes sociales del FHE señalados en la programación.

FOTO: © James Brown
29 Ago 2023

Los escritores centroamericanos traerán su literatura a las islas


El Festival Hispanoamericano de Escritores, que los acoge junto a otros tantos escritores, se celebrará entre el 25 y el 30 de septiembre.

Hasta 19 autores y autoras de Centroamérica, un editor y la directora del festival Centroamérica Cuenta participarán en el V Festival Hispanoamericano de Escritores, con sede en Los Llanos de Aridane, isla de La Palma, entre el 25 y el 30 de septiembre. Una oportunidad única para acercarse al territorio literario centroamericano a través de su presencia, sus voces y los ejemplares de sus libros, que no siempre se encuentran a mano en las librerías del territorio español, y que durante la celebración estarán a mano en las librerías colaboradoras con el FHE, en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane.

21 Ago 2023

El Hispanoamericano de Escritores celebrará los 75 años de la revista Cuadernos Hispanoamericanos


El acto contará con la participación de su actual director, Javier Serena, y con la presencia de Santiago Herrero Amigo, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En su V edición, el Festival Hispanoamericano de Escritores, que se celebrará entre el 25 y el 30 de septiembre en su sede, Los Llanos de Aridane, Isla de La Palma, realizará un acto de celebración de los 75 años que lleva publicándose la revista Cuadernos Hispanoamericanos, contando en este caso con la participación en el acto de su actual director, Javier Serena, y con la presencia del Director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que edita esta publicación. En esta edición del Hispanoamericano, AECID se convierte también en uno de sus patrocinadores.

La revista Cuadernos Hispanoamericanos fue fundada en el año 1948 con el objetivo de promover el diálogo cultural entre todos los países de habla hispana, sirviendo como puente para la creación literaria y de pensamiento entre España y América Latina. Editada originalmente por el Instituto de Cultura Hispánica y actualmente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la revista ha sido publicada ininterrumpidamente a lo largo de todos estos años, convirtiéndose en una referencia ineludible para los creadores en español.

Se trata además de una publicación sin perspectiva nacional: considera que toda la creación literaria en lengua española conforma una sola tradición con múltiples singularidades que la enriquecen y cuya variedad explica su vitalidad, una visión que el Festival Hispanoamericano de Escritores comparte desde su primera edición.

En 75 años y con casi 900 números, en Cuadernos Hispanoamericanos han colaborado gran parte de los nombres más importantes de la literatura latinoamericana y española. En su histórico de colaboraciones destacan nombres como Menéndez Pidal, Julio Cortázar, Antonio Muñoz Molina, Enrique Vila-Matas, Fernando Savater, etcétera; y, actualmente, en sus páginas colaboran o son protagonistas autores representativos de la literatura hispanoamericana reciente (muchos de ellos, por cierto, participantes en alguna de las 5 ediciones del Hispanoamericano de Escritores), como Martín Caparrós, Alejandro Zambra, Brenda Navarro, Ana Merino, Horacio Castellanos Moya, Eloy Tizón, Ernesto Pérez Zúñiga, Andrés Sánchez Robayna, Eduardo Halfon, María Negroni, Valerie Miles, Juan Carlos Chirinos, Sara Mesa, Héctor Abad Faciolince, Juan Carlos Méndez Guédez o Samanta Schweblin, entre muchos otros.

El Festival Hispanoamericano de Escritores es un evento internacional celebrado gracias a la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, el ICDC del Gobierno de Canarias, AECID e Instituto Cervantes, y está gestionado por la Orden Galdosiana de la isla de La Palma.

21 May 2022

La Palma en el Ateneo. Escritores por La Palma


Editoriales y autores donan ejemplares para su venta en beneficio de los afectados por el volcán.

El sábado 21 en el Ateneo de Madrid, además de un evento de tres paneles con 11 escritores y escritoras que conversarán sobre literatura y temas universales relacionados con la erupción volcánica de la isla de La Palma, sucederá una venta de ejemplares de libros organizada por los gestores del evento, palmeros residentes en Madrid, en beneficio de los damnificados por la erupción, ejemplares que han sido bien donados por sus editoriales bien donados por los propios autores participantes para firmarlos en el evento.

La editorial Pre-Textos dona ejemplares de Historia de Mr. Sabas, domador de leones, y de su admirable familia del Circo Toti, de Anelio Rodríguez Concepción; Elsa López, ejemplares de su libro-disco El viento y las adelfas; J.J. Armas Marcelo, ejemplares de su novela Todas las mujeres, Plaza y Janés. Por su parte, Ediciones La Palma dona a los damnificados por la erupción volcánica ejemplares del libro de cuentos La manzana de Nietzsche, de Juan Carlos Chirinos, del poemario Museo de pérdidas, de Valeria Correa Fiz, de la recopilación narrativa Brindo por el hombre más puro que conozco, de Nicolás Melini, y del poemario Del amor imperfecto, de Elsa López. La Editorial La Huerta Grande dona ejemplares de la última novela de Juan Carlos Chirinos, Renacen las sombras; la editorial Páginas de Espuma incluye el libro de cuentos de Valeria Correa Fiz Hubo un jardín; de Esther Bendahan habrá a la venta ejemplares de La autora (Editorial Confluencias) y El diario del mes de elul (editorial Ars Poética); del novelista David Toscana, las novelas La ciudad que el diablo se llevó (Editorial Candaya), Lontananza (Ediciones de la Banda Oriental) y Duelo por Miguel Pruneda (Alfaguara); José Esteban podrá firmar ejemplares de sus últimos dos libros Café Gijón, con ilustraciones de Javier de Juan, y de Escritores españoles en París (ambos de Reino de Cordelia); de Carmen Posadas habrá ejemplares de la novela La leyenda de la peregrina (Espasa Calpe); de Jorge F. Hernández, de la novela La emperatriz de Lavapiés (Alfaguara); y de Francisco Javier Pérez, del libro de ensayos literarios Relato de los últimos días (editorial Letra Capital).

Este pretende ser un listado de libros por una buena causa, pero, también, una propuesta de lecturas de un conjunto de escritores y escritoras de indudable interés, y que han decidido participar en este evento de manera altruista.

DISEÑO DE CARTEL: © Montaña Pulido
19 May 2022

Presentan el IV Festival Hispanoamericano de Escritores en el Instituto Cervantes en Madrid


Hoy se ha presentado el IV Festival Hispanoamericano de Escritores en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid.

El FHE, que debió aplazar su edición en septiembre del año pasado debido a la erupción volcánica en el Valle de Aridane (Los Llanos de Aridane es su sede desde la primera edición), se celebrará entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre. México, con la presencia de 20 autores mexicanos, será el país invitado. En total, participarán unos 37 escritores y escritoras, españoles, hispanoamericanos y españoles de Canarias. El Presidente del Cabildo Insular de La Palma, Mariano Hernández Zapata, puso de relieve la importancia que ha ido alcanzando este evento a lo largo de los años: «para nosotros, como administración, es premisa el seguir dando continuidad a una historia de éxito, demostrando que la cultura sigue estando en nuestro proyecto de sociedad y propiciando que alrededor de esta fiesta literaria los jóvenes y no tan jóvenes puedan seguir encontrándose con los mejores escritores de nuestra lengua».

Los dirigentes del FHE, J.J. Armas Marcelo (Presidente ejecutivo) y Nicolás Melini (Director), también presentes en el Instituto Cervantes, han querido mantenerse fieles a la convocatoria de México como país invitado por una cuestión de coherencia y de lealtad tanto a los escritores que habían aceptado participar en la edición impedida por la erupción volcánica como a los espectadores que los esperaban. «Lo prometido es deuda». En representación de México, en la presentación ha participado también el escritor mexicano Jorge F. Hernández, que ha destacado y ha agradecido la constancia en el empeño de celebrar la literatura a pesar de todo y de contar con su país, México, como país invitado. Noelia García Leal, alcaldesa de Los Llanos de Aridane, ha expresado que, «a pesar de las difíciles adversidades a las que hemos tenido que hacer frente durante los últimos años, primero por la pandemia y recientemente por la erupción del volcán, el Festival Hispanoamericano de Escritores se sigue consolidando ya no solo en Canarias, sino también en el resto del país. Este año acogemos este encuentro con especial ilusión y emoción ya que nuevamente Los Llanos se posiciona como referente de la escritura en español». Además, añadió: «No debemos olvidarnos: apostar por la cultura es fundamental para el buen desarrollo de la sociedad». En palabras de la Directora General de Cultura y Fomento de la Lectura, María José Gálvez: «El Ministerio de Cultura mantiene firme su compromiso con la literatura y con la isla de La Palma. Hemos intensificado nuestro apoyo a la próxima edición del Festival Hispanoamericano de Escritores y estamos trabajando con su director, Nicolás Melini, para que sea la edición del reencuentro  y la recuperación». El presidente ejecutivo del FHE, el novelista J.J.Armas Marcelo, por su parte, destacó la gran relevancia de la literatura mexicana actual, «una de las principales de nuestra lengua», y señaló que «el Hispanoamericano de Escritores tiene que ofrecer siempre lo mejor que podamos, es nuestra forma de manifestarle nuestro respeto a la gente».

Para la programación de este año, los organizadores han reiterado la invitación a los escritores previstos el año pasado. La gran mayoría ha aceptado. Solo algunos de ellos no tienen disponibilidad para las fechas elegidas, de modo que ello propiciará la incorporación de algunos nombres que no se esperan, y que serán anunciados en los próximos meses a medida que su presencia se vaya confirmando. El programa no será el mismo previsto para el año pasado, ya que, además de la presencia de México y sus 20 escritores, la organización estima necesario incluir en el programa «lo que nos ha sucedido, la erupción volcánica», algo que tiene todo el sentido al ser México el país invitado y contar también con la participación del Premio Cervantes de Literatura Sergio Ramírez, que creció junto a un volcán en su país, Nicaragua. En palabras de Rubén Pérez Castellano, Director General de Cultura del Gobierno de Canarias, el Hispanoamericano de Escritores es «una de las acciones culturales que contribuye a la reconstrucción de la isla de La Palma tras la erupción volcánica». En ese mismo sentido, Nicolás Melini ha observado que la edición de este año «se presenta como un gran homenaje a quienes han sufrido de uno u otro modo esta erupción, la gente del valle. Estoy seguro de que los escritores encontrarán las palabras adecuadas».

El Festival Hispanoamericano de Escritores contará nuevamente con el impulso del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, sede del festival, el Cabildo Insular de La Palma, el ICDC del Gobierno de Canarias, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, la Fundación Universidad de Guadalajara (que realiza la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México), el Instituto Cervantes, el Instituto de Astrofísica de Canarias, ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, además de numerosos colaboradores y asociaciones civiles locales.

FOTO: © Instituto Cervantes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies